Logo

Transportistas cancelan huelga en Lima y Callao por amenazas de la ATU

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Transportistas cancelan huelga en Lima y Callao por amenazas de la ATU

El paro de conductores del transporte urbano en Lima y Callao, convocado inicialmente para los días 24 y 25 de julio, fue finalmente suspendido tras una serie de amenazas y presiones por parte de empresas del sector y autoridades públicas, denunció la Asociación Nacional de Conductores del Perú (ANCP). La organización, en un comunicado oficial firmado por su presidente, Miguel Palomino, expresó su pesar por la decisión y pidió disculpas a los usuarios y la ciudadanía en general.

El principal motivo de la suspensión fue el ambiente de intimidación que enfrentan los transportistas. Palomino explicó en una entrevista con Infobae Perú que recibieron advertencias de que, en caso de continuar con la protesta, serían sancionados con despidos o sanciones, e incluso expulsados de algunas rutas. Añadió que incluso él mismo fue impedido de ingresar a la empresa donde trabajaba desde el año pasado y que otros conductores ya han sido separados de sus funciones por el mismo motivo.

El dirigente denunció que las presiones no sólo provienen de las empresas, sino también de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y del Ministerio del Interior, que, según afirmó, han intervenido en reiteradas ocasiones, reuniéndose con los empresarios y amenazándolos con retirarles las licencias de operación si continuaban con las movilizaciones. Además, criticó el incumplimiento de una promesa del gobierno de invertir 112 millones de soles en medidas de seguridad, como la instalación de cámaras en los vehículos, que aún no se ha materializado.

La protesta se originó tras el asesinato de Carlos Advíncula Nieto, conductor de la empresa ‘El Rápido’, quien fue baleado por un delincuente que fingió ser pasajero. Para el gremio, esta violencia es parte de una serie de ataques sistemáticos contra los conductores, quienes trabajan sin protección ni respuesta efectiva del Estado. Palomino lamentó que las empresas no se preocupen por la vida de sus choferes ni por la seguridad de los usuarios, y denunció que el Estado no toma medidas para frenar la ola de crímenes.

La amenaza de ser identificados, fotografiados o sancionados también influyó en la decisión de suspender la huelga. Sin embargo, miles de conductores participaron en manifestaciones que partieron desde diferentes puntos de la ciudad hacia el centro de Lima, en una movilización que buscaba visibilizar sus demandas.

El presidente de la organización aclaró que la ANCP no participará oficialmente en el paro nacional convocado para el 27 y 28 de julio, impulsado por otros colectivos. “Como gremio, nuestra prioridad era proteger nuestras vidas tras las recientes muertes de conductores”, afirmó. Además, aclaró que un comunicado previo, que generó confusión, fue difundido erróneamente bajo el nombre de otra organización.

Más allá de la suspensión del paro, el gremio insistió en la gravedad de los problemas estructurales que enfrentan los conductores, como la falta de seguridad social, derechos laborales y jubilación. Palomino enfatizó que el Estado y las empresas han mostrado poco interés en formalizar la labor del sector, que trabaja en condiciones precarias y sin protección.

El gremio también reiteró que sus principales demandas incluyen condiciones laborales dignas, mayor seguridad frente a amenazas del crimen organizado y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. A pesar de las expectativas de movilización, la Autoridad de Transporte Urbano afirmó que el servicio público en Lima y Callao se mantuvo con normalidad, asegurando que no hubo rutas que dejaran de operar durante esos días.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *