Logo

Transportistas del Perú anuncian paro nacional el 21 de agosto por inseguridad y falta de resultados en diálogo con el gobierno

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Transportistas del Perú anuncian paro nacional el 21 de agosto por inseguridad y falta de resultados en diálogo con el gobierno





Transportistas anuncian paro en Perú por inseguridad y falta de respuestas del Estado

Transportistas peruanos preparan un paro nacional ante la crisis de seguridad

La Confederación Nacional de Transportistas y Conductores del Perú confirmó que realizará un paro de transporte el próximo jueves 21 de agosto en Lima y Callao. Miguel Ángel Palomino, presidente de la organización, explicó que esta medida es una respuesta a la falta de avances en las mesas de diálogo con el Gobierno y al incremento de casos de extorsión que afectan a conductores y empresas del sector.

Palomino detalló que la acción cuenta con el apoyo de casi el 90% de las empresas afiliadas y que también cuenta con respaldo social y de colectivos que buscan visibilizar la inseguridad ciudadana y la inacción de las autoridades judiciales y policiales. La protesta surge como una forma de presionar a las instituciones para que tomen medidas concretas y efectivas contra la criminalidad.

Motivos y antecedentes del paro anunciado

El dirigente aseguró que la convocatoria responde al incumplimiento de acuerdos previos, incluyendo un acta firmada el 11 de abril y varias reuniones de trabajo que no lograron resultados tangibles. Según Palomino, “no han hecho nada por garantizar la seguridad del pueblo peruano”, y la criminalidad y las extorsiones siguen afectando tanto a los conductores como a las empresas del sector.

Esta situación ha generado una creciente frustración entre los transportistas, quienes consideran que la falta de coordinación entre el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Ministerio Público ha contribuido a un estado de inseguridad en las calles. La inacción de las autoridades ha llevado a que el gremio busque hacer visible su problemática mediante esta paralización de 24 horas.

Impacto de la inseguridad en el sector transporte

Los transportistas han reiterado que las empresas del sector siguen siendo víctimas de extorsiones, y que las medidas de seguridad adoptadas hasta ahora por las autoridades han sido insuficientes y descoordinadas. Además, el gremio ha intentado en varias ocasiones dialogar con las instituciones para frenar la violencia y mejorar la protección de los conductores.

Manuel Odiana, presidente de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transportes Urbanos, manifestó que en lo que va del 2025 se han registrado decenas de muertes de conductores y cobradores, muchas relacionadas con extorsiones y delitos. La situación, afirmó, es insostenible y representa un riesgo constante para quienes trabajan en el transporte urbano.

Propuestas y posibles acciones futuras

Los gremios de transporte han exigido una mayor articulación entre las autoridades del Estado y han pedido cambios inmediatos en la gestión de la seguridad. Entre las demandas figura la renuncia de los ministros de Interior y Transportes, considerando que las respuestas hasta ahora han sido insuficientes.

En caso de que no se implementen soluciones efectivas, el gremio ha advertido que podría considerar futuras movilizaciones de mayor alcance. La paralización busca evidenciar la crisis de seguridad en el país y presionar a las autoridades para que asuman su responsabilidad en la protección de los ciudadanos y los trabajadores del sector transporte.

Reacciones y situación actual

Hasta ahora, las autoridades públicas no han emitido un pronunciamiento oficial respecto a la convocatoria del paro. Los gremios han dado un plazo para que se tomen medidas concretas, de lo contrario, consideran que se intensificarán las acciones de protesta.

El sector de transporte urbano también ha manifestado su preocupación por la ola de violencia que enfrenta, incluyendo reportes de decenas de muertes de conductores y cobradores en lo que va del año. La falta de coordinación efectiva entre las instituciones ha sido señalada como una de las causas principales de la persistente inseguridad en las calles del Perú.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *