Logo

Transportistas en Bolivia cambian vacunas contra sarampión por carne

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Transportistas en Bolivia cambian vacunas contra sarampión por carne

Un incidente alarmante sacude la campaña de vacunación contra el sarampión en Bolivia

Dos empleados de una empresa de transporte contratada por el Ministerio de Salud de Bolivia fueron detenidos después de que se evidenciara que violaron la cadena de frío al manipular vacunas contra el sarampión destinadas a una comunidad rural. La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que estos trabajadores abrieron un contenedor para reemplazar las inmunizaciones por carne de res, poniendo en riesgo la salud pública.

El envío en cuestión incluía 230 dosis de vacunas contra el sarampión, además de otros insumos necesarios para la campaña de inmunización en la localidad de Ascensión de la Frontera, en la región de Santa Cruz. La iniciativa formaba parte de los esfuerzos nacionales para frenar el brote de sarampión que afecta al país. Castro condenó enérgicamente el acto, calificándolo como «inaceptable» y advirtiendo que la acción podría tener consecuencias graves para la población.

Tras la denuncia, las vacunas fueron rápidamente repuestas en el centro de salud local, y los dos implicados fueron arrestados. La ministra aseguró que enfrentarán las sanciones que estipula la ley y que la integridad del proceso de vacunación será reforzada para evitar futuros incidentes.

Este episodio se desarrolla en medio de un brote de sarampión que ha obligado a las autoridades a declarar una alerta sanitaria desde el 23 de junio, cuando se reportaron 60 casos. Hasta la actualidad, la cifra de contagios confirmados ascendió a 175, con Santa Cruz siendo la región más afectada, concentrando 147 casos.

El gobierno boliviano ha intensificado las campañas de vacunación y ha incrementado la compra de dosis. Hasta ahora, se adquirieron más de un millón de vacunas adicionales, sumándose a las 500,000 que el país tenía antes del inicio del brote. Sin embargo, la ministra Castro informó que aún están en proceso de adquirir casi dos millones más, aunque la demanda internacional y los brotes en otros países dificultan la disponibilidad de dosis.

Pese al avance en la inmunización, con más de 745,000 dosis administradas, persisten obstáculos en algunas regiones donde las brigadas de vacunación no pueden acceder a los menores. La ministra alertó que en varias comunidades, responsables de edificios y padres se han negado a permitir la vacunación, una situación que preocupa a las autoridades sanitarias.

Datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) revelan que solo el 61% de los niños en Bolivia ha recibido las dos dosis completas de la vacuna, dejando sin inmunizar a más de un millón de menores. La cobertura con la primera dosis alcanza el 88%, pero todavía hay unos 370,000 niños sin ninguna protección contra el sarampión, lo que representa un riesgo significativo para el control de la enfermedad.

El objetivo del gobierno es alcanzar una cobertura del 95% para detener la propagación del virus. La ministra Castro hizo un llamado urgente a padres y madres para que colaboren en la protección de la salud infantil y permitan la vacunación.

A partir de este lunes, los estudiantes en gran parte del país retomarán las clases presenciales tras un receso escolar de cuatro semanas. Sin embargo, en nueve municipios con mayor incidencia de casos, la enseñanza será virtual, a pesar de la oposición de algunas organizaciones de padres de familia. La situación sigue siendo delicada, y la lucha contra el sarampión en Bolivia continúa en un contexto de desafíos logísticos y sanitarios.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *