Logo

Transportistas en Callao suspenden actividades en vivo por extorsión

Escrito por radioondapopular
noviembre 3, 2025
Transportistas en Callao suspenden actividades en vivo por extorsión






Paro de transportistas en Callao: protesta por aumento de extorsiones y sicariato – EN VIVO 3 de noviembre



Paro de transportistas en Callao en vivo este 3 de noviembre: empresas suspenden actividades ante ola de extorsiones y sicariato

Cobertura en tiempo real del paro de transportistas del lunes 3 de noviembre. Sigue aquí las actualizaciones minuto a minuto desde Callao en esta jornada de protestas.

Este lunes 3 de noviembre, los gremios del Callao, Ventanilla, Pachacútec y Mi Perú han convocado un nuevo paro de transportistas, acompañado de una marcha pacífica. La medida responde a la creciente ola de extorsiones, asesinatos y amenazas que afectan tanto al sector transporte como a la población en general. Los transportistas exigen acciones concretas y eficaces por parte del Gobierno para enfrentar la escalada de inseguridad.

El paro cuenta con el respaldo de comerciantes de mercados, mototaxistas, familiares de víctimas y vecinos de la zona. La protesta se produce tras recientes atentados contra conductores, incluyendo el asesinato de un chofer en Ventanilla y disparos contra las instalaciones de la empresa HRE Express. Esta movilización se realiza un día antes del paro programado para Lima, el martes 4 de noviembre, evidenciando la urgencia de los transportistas chalacos frente a la violencia y la impunidad que azotan su sector.

Clases virtuales en el Callao

Frente al paro de transportistas, la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) del Gobierno Regional informó que las actividades pedagógicas en todas las instituciones educativas de la región se desarrollarán de manera virtual durante el lunes 3 de noviembre. Esta decisión busca garantizar la seguridad y el bienestar de estudiantes, docentes, directivos y personal administrativo, asegurando la continuidad del proceso educativo en medio de las protestas.

Algunos buses operan con normalidad durante el paro en el Callao

En el paradero de Licenciados, en el Callao, el paro de transporte no ha sido total. Varias unidades continúan operando con normalidad, aunque no toda la flota está en circulación. Usuarios en el lugar señalaron que han esperado más de media hora por algunos vehículos, mientras que otros afirmaron que los buses llegan sin mayores inconvenientes.

Foto: Captura de pantalla de redes sociales

Paro parcial de transporte en Callao

Rechazo del sector transporte urbano de Lima y Callao al paro convocado

La Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao manifestó su oposición al paro previsto para el martes 4 de noviembre. Ricardo Pareja Fonseca, presidente de la entidad, aseguró que “el 95% de las empresas formales” han decidido mantener sus operaciones. En una reunión con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barreda, Pareja resaltó que los ocho gremios que representan a la mayoría del sector no respaldan la paralización, considerándola una medida incoherente.

Paro nacional en medio del estado de emergencia

La última movilización de transportistas ocurrió el 6 de octubre, cuando diversas líneas de buses realizaron un paro de motores, dejando a miles de ciudadanos sin movilidad en Lima y Callao. Tras esa protesta, los representantes del sector firmaron un acuerdo con el Ejecutivo el día siguiente, estableciendo un plazo de 15 días para la implementación de medidas de seguridad. Sin embargo, ante la persistencia de amenazas y asesinatos, los dirigentes insisten en un nuevo paro de motores.

¿Habrá paro el martes 4 de noviembre en Lima y Callao?

Un día antes de la movilización prevista, diferentes gremios han manifestado sus posturas. Mientras el colectivo liderado por Martín Ojeda mantiene la convocatoria para el 4 de noviembre, Ricardo Pareja Fonseca, presidente de la Cámara de Transporte Urbano, informó que el 95% de las empresas formales en Lima y Callao no acatará el paro tras conversaciones con el ministro Prieto Barreda.

Por su parte, Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, organización que agrupa a empresas de zonas periféricas de la capital, confirmó que se realizará un “apagado de motores” y una marcha pacífica para exigir medidas frente a la creciente inseguridad ciudadana.

Atentados contra transportistas en Callao

La convocatoria a esta protesta se produce días después del asesinato de un conductor de la empresa Liventur en Ventanilla, hecho que causó gran indignación entre sus compañeros. Además, en la madrugada del domingo 2 de noviembre, un grupo de extorsionadores disparó al menos cuatro veces contra las instalaciones de la empresa HRE Express en el mismo distrito.

Según cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) actualizadas al 30 de octubre, el Callao registraba 165 homicidios en lo que va del año.

Clases presenciales suspendidas en el Callao por el paro de transportistas

Este lunes 3 de noviembre, debido al paro regional de transportistas en Callao, todas las instituciones educativas de la región suspenderán las clases presenciales. La Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) informó que las actividades académicas se realizarán de manera virtual, con el fin de proteger la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, garantizando así la continuidad del proceso educativo en medio de las protestas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *