Logo

Transportistas en Lima y Callao: ¿Paro el 14 de noviembre? Lo que dicen los gremios

Escrito por radioondapopular
noviembre 11, 2025
Transportistas en Lima y Callao: ¿Paro el 14 de noviembre? Lo que dicen los gremios

Transportistas se suman al paro del 14 de noviembre en rechazo a la inseguridad y en memoria de Eduardo Ruiz Sanz

Un sector del gremio de transportistas ha confirmado su participación en el paro nacional del viernes 14 de noviembre, convocado por la Generación Z. La movilización busca exigir justicia por el fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz, ocurrido durante las manifestaciones del pasado 15 de octubre, además de denunciar la represión policial ejercida por el Gobierno.

En diálogo con La República, Walter Carrera, portavoz de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), afirmó que participarán en la protesta debido a la persistente ola de asesinatos y extorsiones que, según él, el Estado no ha logrado controlar. «No se ha solucionado nada; la inseguridad continúa siendo un problema grave e inestable para nosotros y nuestras familias», declaró Carrera.

TE RECOMENDAMOS

CONGRESO PROTEGE A FERNANDO ROSPIGLIOSI Y SE NIEGA A CENSURARLO | FUERTE Y CLARO CON MANUELA CAMACHO

El sector de transportistas se prepara para las movilizaciones del 14 de noviembre

Ante el incremento en los niveles de inseguridad ciudadana, que incluye asesinatos, extorsiones y abusos por parte de las autoridades policiales, Asotrani anunció su apoyo al paro del 14 de noviembre. Sin embargo, aclaró que no paralizará completamente sus operaciones. Aunque valoran las iniciativas del Gobierno, consideran que las medidas implementadas para luchar contra la delincuencia son insuficientes.

«La movilización y concentración las están organizando los jóvenes. Es una estrategia para evitar represalias policiales. En una próxima conferencia ampliaremos detalles», explicó Walter Carrera. Además, enfatizó que la marcha tiene como finalidad defender la vida y exigir al Gobierno la eliminación de leyes que, consideran, favorecen la criminalidad.

Escisiones en el gremio de transportistas

Por otro lado, Martín Ojeda, presidente de la Confederación Internacional del Transporte (CIT), aclaró que su organización no participará en las movilizaciones del 14 de noviembre, ya que las consideran una «marcha política».

Ojeda recordó que su sector ya realizó un paro en protesta por los recientes asesinatos de conductores. Además, afirmó que no participarán en paros políticos, calificándolos de ilegales.

El dirigente lamentó la pérdida de los familiares de los conductores víctimas de extorsión y violencia. La postura del sector que representa Ojeda es de «un muerto, un paro»: si ocurre un nuevo asesinato, las empresas detendrán sus actividades en señal de protesta.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *