Logo

Transportistas en Lima y Callao realizan paro para exigir protección contra ataques

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
Transportistas en Lima y Callao realizan paro para exigir protección contra ataques






Paro de transportistas en Lima y Callao impacta movilidad y genera manifestaciones



Paro de transportistas en Lima y Callao genera impacto en movilidad y protestas

Inicio del paro y afectación a la ciudadanía

Este martes 4 de noviembre, al menos diez empresas de transporte llevaron a cabo un paro en Lima y Callao con el objetivo de exigir al gobierno mayores medidas de seguridad ante el aumento de la delincuencia. Desde las primeras horas de la mañana, la paralización afectó a miles de ciudadanos que se dirigían a sus centros de trabajo y estudio.

Los principales paraderos de la capital, como Puente Piedra, Acho, Pro y Puente Atocongo, se vieron colapsados por la falta de transporte. Solo algunas unidades de las empresas La Gran Estrella y Etuchisa continuaron operando, mientras que la mayoría optó por suspender sus servicios por completo. La escasez de transporte público provocó que muchas personas recurrieran a taxis, colectivos e incluso a buses informales, cuyos precios aumentaron entre 3 y 5 soles respecto a lo habitual.

El Ministerio del Interior informó que se desplegaron diversas unidades policiales en diferentes puntos de la ciudad para mantener el orden y garantizar la seguridad durante la protesta.

Reacciones y testimonios de afectados

Una pasajera que esperaba en el paradero de Puente Piedra comentó: “Tengo que pagar casi el doble para llegar a mi trabajo. No había buses y la gente estaba desesperada”. Por su parte, Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, afirmó que el 90% del transporte formal acató el paro, evidenciando la gran cantidad de vehículos que permanecieron fuera de circulación.

Video relacionado

Manifestaciones y bloqueos en diferentes puntos de la ciudad

Durante la jornada, varios manifestantes bloquearon avenidas importantes. En la avenida Túpac Amaru, por ejemplo, se reportó la quema de llantas y la colocación de piedras para impedir el paso vehicular. En la Panamericana Norte y Sur, muchos buses solo circularon hasta ciertos tramos, afectando la movilidad en varias zonas.

La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó un fuerte contingente en la zona exterior de la escuela policial en Puente Piedra, Puente Atocongo, Manchay y Puente Nuevo. Sin embargo, en algunos sectores se registraron enfrentamientos verbales entre efectivos y transportistas, quienes denunciaron presuntos abusos de autoridad. Uno de los conductores expresó: “Estamos reclamando lo justo. Nos desvían y no nos dejan avanzar. Este nuevo presidente es más de lo mismo”.

En el Callao, la avenida Néstor Gambeta también fue escenario de bloqueos que dejaron varados a decenas de vehículos por más de una hora, generando graves congestiones en la zona industrial.

Presidente José Jerí en el paro de transportistas

Reuniones con autoridades y avances en la normalización

Alrededor de las 10 de la mañana, el presidente de la Asociación de Transportistas, José Jerí, junto con el Ministro del Interior y el Presidente del Consejo de Ministros, llegaron a San Juan de Lurigancho para dialogar con representantes del gremio, como Martín Ojeda y Miguel Palomino. La reunión, que duró aproximadamente 20 minutos, tuvo como finalidad plantear nuevas medidas contra la extorsión y la violencia.

Con el transcurso del día, varias vías, como la Panamericana Norte a la altura del Óvalo de Izaguirre y la avenida Néstor Gambeta, comenzaron a reabrirse. Sin embargo, algunos manifestantes fueron intervenidos por las fuerzas policiales en diferentes sectores.

Exigen seguridad y justicia por los ataques a conductores

Hasta la fecha, y pese a las medidas adoptadas por el gobierno, se han reportado al menos 17 atentados contra transportistas. Algunos manifestantes portaban polos con la imagen de conductores asesinados o atacados recientemente, en señal de solidaridad y denuncia.

En particular, miembros de la empresa ETUL4SA realizaron una caravana en la zona de Acho en memoria de uno de sus compañeros, víctima de violencia horas antes del inicio del paro. Además, otras empresas de transporte se sumaron a las manifestaciones, exigiendo mayor seguridad y justicia.

Una transportista afectada expresó entre lágrimas: “Hemos perdido seres queridos. No saben lo difícil que es esto”. Los ataques a conductores y cobradores han aumentado en los últimos meses, especialmente en las rutas que conectan Lima Norte y el Callao.

Transportistas en paro el 4 de noviembre


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *