Logo

Transportistas en Lima y Callao suspenden servicios en protesta por inseguridad hoy en vivo

Escrito por radioondapopular
octubre 6, 2025
Transportistas en Lima y Callao suspenden servicios en protesta por inseguridad hoy en vivo

Paro de transporte en Lima tras el asesinato de conductor en San Juan de Miraflores

El gremio de transportistas anunció para este lunes una paralización total del transporte urbano en Lima, en respuesta al asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores. La medida, que se extenderá por al menos 24 horas, amenaza con afectar la movilidad de miles de usuarios y la organización de servicios educativos en la capital peruana.

Contexto y motivación de la protesta

La convocatoria surge tras la trágica muerte de Daniel José Cedeño Alfonso, conductor de la empresa Lipetsa, quien fue asesinado mientras realizaba su ruta la noche del sábado. Según afirmó Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), esta decisión refleja el creciente hartazgo del sector ante el aumento de la inseguridad y las amenazas constantes contra conductores y pasajeros.

Ojeda explicó que la modalidad de la protesta será un «apagado de motores», sin bloqueos ni piquetes, con el fin de que las unidades permanezcan en los terminales como símbolo de duelo y reclamo. El dirigente enfatizó: «No vamos a salir a trabajar». Además, dejó en claro que la protesta no busca generar disturbios ni afectar a los usuarios, sino exigir una respuesta más efectiva por parte del Estado. Advirtió también que, en caso de que ocurra otra muerte de un transportista durante la jornada, el paro se extenderá hasta el martes 7 de octubre.

Impacto en la operación del transporte

El paro de transportistas anunciado para este lunes cuenta con la adhesión de varias empresas de transporte urbano e interprovincial. Entre las compañías que han confirmado su participación se encuentran Los Chinos, Etulsa, Génesis, Etusa, La 41, El Rápido, El Cóndor, Nueva América y Cruz del Sur.

La suspensión de servicios por parte de estas empresas afecta tanto la movilidad dentro de Lima como los traslados hacia otras regiones. La paralización de líneas clave, como Los Chinos, Etulsa y La 41, agrava la reducción en la oferta de buses urbanos, dificultando el desplazamiento cotidiano de miles de personas. Por su parte, Cruz del Sur y El Cóndor han dejado de operar sus rutas habituales, incrementando la crisis en el transporte.

Situación en los principales puntos de concentración

En el paradero de Acho, situado en el límite entre los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho, la afluencia de pasajeros es notable. Las imágenes muestran a muchas personas esperando, mientras que el flujo de vehículos de transporte es escaso. Hasta el momento, solo dos empresas han sido vistas operando en la zona: Etradijusa, que conecta SJL con el centro de Lima, y La 57, responsable de la ruta entre Callao y SJL.

Presencia policial y condiciones en puntos estratégicos

En el Centro de Lima, la presencia policial es evidente en puntos clave como el Óvalo Grau. Un patrullero de la comisaría de Cotabambas y un grupo de agentes custodian la zona. Sin embargo, el transporte público circula con muchas restricciones, con solo una unidad, conocida como Chosicano, en recorrido hasta la Plaza 2 de Mayo.

Colapso en estaciones del Metro de Lima

Las estaciones del Metro de Lima en Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho registran largas colas de usuarios que intentan acceder a los trenes. El servicio presenta demoras significativas debido al paro de transportistas, generando congestión y malestar en los pasajeros.

Comunicado Metro de Lima por el paro de transportistas

Medidas del Ministerio del Trabajo

El Ministerio del Trabajo ha establecido una tolerancia de dos horas para el ingreso a los centros laborales en Lima este lunes, en un intento por mitigar el impacto del paro. La medida aplica para todos los trabajadores y busca facilitar el acceso a sus empleos ante las dificultades de movilidad.

Asimismo, la cartera laboral ha llamado a las empresas y empleadores a adoptar políticas de flexibilidad laboral para apoyar a sus empleados que puedan experimentar demoras. Se recomienda implementar horarios escalonados o modalidades de trabajo remoto, en la medida de lo posible, para reducir los efectos de la paralización.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *