Logo

Transportistas mantienen paro en Fiestas Patrias pese a suspensión en días clave

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Transportistas mantienen paro en Fiestas Patrias pese a suspensión en días clave

Transportistas programan nuevos paros en medio de ola de extorsiones y violencia en Perú

En menos de tres semanas, se han anunciado dos paros del sector transporte en respuesta a la grave situación de inseguridad que enfrentan conductores y empresas en Perú. La primera movilización, convocada por gremios del transporte, estaba prevista para los días 24 y 25 de julio, en un intento de hacer frente a la ola de asesinatos vinculados a extorsiones. Sin embargo, estos paros no lograron captar el respaldo esperado en las calles. En zonas como Puente Piedra y Puente Nuevo, muchas empresas y conductores continuaron operando con normalidad, sin registrar una disminución significativa en la afluencia de pasajeros, según indicaron usuarios y observadores.

La problemática de la extorsión en el transporte sigue siendo un tema central en el debate público en Perú. Mientras tanto, los transportistas mantienen una postura de resistencia, y algunos gremios han anunciado nuevas movilizaciones para los días 27 y 28 de julio. Estas manifestaciones buscan exigir mayor seguridad, ante la persistente amenaza de extorsiones y violencia que afecta a decenas de trabajadores diariamente. La movilización está organizada por la Alianza Nacional de Transportistas, que incluye a conductores y familiares de víctimas de ataques y de incidentes ocurridos durante las protestas de 2022 y 2023.

Julio Campos, vicepresidente del gremio, afirmó que la manifestación será una expresión de rechazo al gobierno actual, al que acusa de no haber tomado las medidas adecuadas para proteger a los ciudadanos. «Vamos a levantar la voz en defensa de la vida, en contra de las leyes que no garantizan seguridad», declaró. Además, exigió la derogación de leyes específicas y pidió la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, basándose en una percepción generalizada de descontento en la población.

En ese contexto, el general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, aseguró que las fuerzas del orden están preparando planes para acompañar a los manifestantes y garantizar la seguridad durante los días de movilización. La policía busca aprender de experiencias anteriores, capacitando y acreditando a su personal para evitar incidentes y mantener el orden en un mes considerado crucial en el calendario peruano.

Por otro lado, el sector transporte en Lima y Callao enfrenta una situación alarmante relacionada con el pago de cupos a organizaciones criminales. Según Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte, las empresas desembolsan más de 10 millones de soles mensualmente en extorsiones. En algunos casos, los transportistas pagan cuotas que oscilan entre 48 mil y 60 mil soles, repartidas en pagos periódicos. La cifra promedio, calculada en base a 350 empresas afectadas, supera los 30 mil soles mensuales por compañía. La realidad, no obstante, podría ser aún más grave, ya que muchas transacciones se mantienen en la clandestinidad, sin reportes oficiales.

Este escenario de violencia y extorsión se agrava en un contexto donde la inseguridad obstaculiza la operación normal del transporte público, afectando tanto a usuarios como a los propios conductores. Autoridades y gremios insistirán en la necesidad de implementar medidas efectivas para frenar esta crisis que pone en riesgo la vida de quienes trabajan en el sector.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *