Logo

Transportistas marchan por seguridad y contra la extorsión para trabajar sin miedo

Escrito por radioondapopular
septiembre 25, 2025
Transportistas marchan por seguridad y contra la extorsión para trabajar sin miedo

## Transportistas intentan llegar al Congreso, pero son detenidos por la policía

La mañana del jueves 25 de septiembre, un grupo de transportistas que se dirigía pacíficamente al Congreso de la República fue detenido por un cerco policial en la avenida 9 de Octubre, cerca del mercado de flores de Acho, en la Vía de Evitamiento. La caravana, compuesta por conductores de las líneas gestionadas por la empresa Huáscar, buscaba manifestar sus demandas en el centro de Lima. Sin embargo, las autoridades les ofrecieron dos opciones: abandonar sus vehículos y continuar a pie o dar la vuelta y regresar a sus bases.

Un conductor expresó a Canal N su frustración: “Queríamos avanzar en caravana para demostrar unidad de forma pacífica, pero ahora nos dicen que dejemos los carros. Nadie puede arriesgarse, porque no sabemos si al volver encontraremos los vehículos completos”. La situación refleja las tensiones existentes entre los transportistas y las fuerzas policiales, en medio de un contexto de creciente inseguridad en el sector.

## Protesta tras el asesinato de un chofer y las amenazas persistentes

La movilización se produjo un día después del asesinato de un conductor de la línea 57, baleado en la cuadra 9 de la avenida Arequipa en San Juan de Lurigancho. Este crimen, atribuido a delincuentes, ha generado una profunda indignación entre los transportistas, quienes denuncian que las extorsiones y ataques se han convertido en una amenaza constante para su trabajo en las calles de Lima.

“Ya tenemos compañeros graves en UCI y viudas que nunca recibieron la indemnización prometida. Estamos cansados de promesas incumplidas. ¿Qué esperan, más muertes?”, declaró un representante de los gremios en medio de la protesta. La inseguridad ha llevado a que muchos conductores teman por su integridad física y la de sus familias, ante la impunidad de los delitos.

## Exigen diálogo y mayor protección policial

Representantes gremiales, como Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA), acompañan la protesta y exigen que el Congreso reciba a los dirigentes para dialogar sobre las condiciones del sector. Valeriano afirmó que es necesario avanzar más allá de acuerdos “en papel que nunca se cumplen”, y que la única forma de garantizar la seguridad es mediante acciones concretas.

Por otro lado, la violencia contra los transportistas se ha intensificado en los últimos días. La madrugada del 24 de septiembre, delincuentes dispararon tres veces contra un bus de la empresa Línea 41 S.A. en Villa El Salvador, dejando una carta extorsiva con un número telefónico internacional. Debido a estos hechos, la compañía suspendió su servicio, afectando a miles de pasajeros que utilizan esa ruta hacia Pachacútec.

El 23 de septiembre, otro bus de la empresa VIPUSA fue baleado en la misma zona, dejando a un conductor gravemente herido. Estos incidentes refuerzan la demanda de los transportistas por una protección policial efectiva contra las bandas de extorsionadores y delincuentes que operan en diferentes puntos de la ciudad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *