Logo

Transportistas preparan paro indefinido por falta de respuesta del Gobierno y advierten bloqueos

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
Transportistas preparan paro indefinido por falta de respuesta del Gobierno y advierten bloqueos

## Transporte público en la mira: amenazas y advertencias de paro indefinido

La noche en que los transportistas se sentaron frente a Mónica Delta en el programa «Punto Final» fue también la noche en que el país conoció de manera directa el temor que hoy envuelve a un sector fundamental para la vida diaria: el transporte público.

Tres voces distintas —Julio Raurau, Martín Ojeda y Luis Gutiérrez— coincidieron en una advertencia clara: si no se garantizan condiciones de seguridad, podrían radicalizar sus medidas y convocar un paro nacional en las próximas horas.

## La gravedad del problema y las declaraciones de los dirigentes

Julio Raurau, dirigente con más de treinta años en el rubro, fue el primero en tomar la palabra. Al ser consultado por Delta sobre si esta era la primera vez que el sector enfrentaba ataques tan directos, no dudó en responder afirmativamente.

“Por primera vez en la historia del transporte estamos siendo atacados directamente. Nos da mucha pena que esto esté ocurriendo”, expresó. Raurau atribuye la raíz del problema al ingreso descontrolado de inmigrantes irregulares, específicamente venezolanos, que, según él, han fomentado modalidades de extorsión y violencia que parecen una sentencia de muerte para los peruanos.

“Desde que dejaron entrar a venezolanos de mala conducta, comenzaron las extorsiones. Han traído modalidades de crueldad que parecen una pena de muerte para los peruanos”, agregó con dureza. Además, reconoció que la problemática no se limita al transporte: “Todos estamos pagando el precio. Ambulantes, mototaxistas, comerciantes, ciudadanos. Yo mismo he sido asaltado y amenazado”. Su declaración pone en evidencia que los asesinatos de conductores por parte de sicarios no son hechos aislados, sino parte de una cadena de crímenes que evidencia la infiltración de la delincuencia organizada en el sector.

## La comparación con Medellín y el riesgo de infiltración criminal

Martín Ojeda, asesor legal de empresas de transporte, aportó una perspectiva comparativa, advirtiendo sobre el riesgo de que la situación en el Perú pueda seguir un patrón similar al ocurrido en Medellín, Colombia.

“La situación es caótica y catastrófica. Esto es una copia fiel de lo que pasó en Medellín”, afirmó. Recordó cómo en Colombia los delincuentes comenzaron asesinando a los llamados “chuteros”, luego lograron infiltrarse en las empresas y, finalmente, se apoderaron de ellas.

“Ese es el riesgo que hoy corre el Perú. El transporte mueve efectivo, y donde hay dinero, ahí estarán los criminales”, subrayó Ojeda. Para él, lo que sucede no es un problema aislado, sino la antesala de un escenario donde el crimen organizado podría tomar control del transporte público, aprovechando la informalidad y la falta de regulación.

## La advertencia de un posible paro nacional

Luis Gutiérrez, representante de APSUPER, fue quien lanzó la alerta más inmediata. Tras reunirse con el ministro del Interior junto con otros dirigentes, anunció un ultimátum:

“Si mañana no tenemos seguridad, no saldremos a trabajar. Puede haber un paro nacional”, advirtió Gutiérrez. La amenaza refleja la gravedad de la situación y la posible movilización de un sector que exige soluciones urgentes para garantizar su integridad y el funcionamiento del transporte en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *