Logo

¿Transportistas realizarán paro el 14 de noviembre? Gremios y Generación Z analizan respaldo

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
¿Transportistas realizarán paro el 14 de noviembre? Gremios y Generación Z analizan respaldo






Jornada Nacional de Protestas en Perú convocada por la Generación Z y otros colectivos sociales



Jornada Nacional de Protestas en Perú convocada por la Generación Z y otros colectivos sociales

La Generación Z convoca una jornada nacional de protestas el 14 de noviembre para exigir justicia y seguridad en Perú. (Andina)

La proximidad de una importante jornada de protestas en todo el país, impulsada por la Generación Z y otros colectivos sociales, ha centrado la atención en la respuesta del sector de transportistas y su posible adhesión a la movilización prevista para el viernes 14 de noviembre en varias regiones del país.

Mientras algunos gremios de transporte han confirmado su participación en marchas y concentraciones en distintas regiones, otros líderes del sector han rechazado la paralización de actividades, argumentando que la protesta tiene tintes políticos y no representa los intereses del gremio.

Según informa La República, Walter Carrera, vocero de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), indicó que un sector de su gremio acompañará la movilización en rechazo a la ola de asesinatos, extorsiones y a la inseguridad que azota al país.

Transportistas peruanos se dividen ante la movilización nacional, con algunos gremios apoyando y otros rechazando la paralización. (Andina)

“No se ha solucionado nada; la inseguridad sigue siendo un problema grave y constante para nosotros y nuestras familias”, declaró Carrera en entrevista. Además, expresó su preocupación por la participación mayoritaria de jóvenes en la organización de la protesta, quienes buscan evitar posibles represalias policiales tras jornadas anteriores de manifestaciones.

El motivo principal de la movilización es exigir justicia por el asesinato de Eduardo Ruiz Sanz, conocido como Truko, ocurrido durante las protestas del pasado 15 de octubre. La protesta también demanda acciones concretas contra la represión policial y la violencia que se ha registrado en el contexto de las manifestaciones.

Una mujer pasa junto a un autobús con la leyenda «Mis hijos me esperan en casa» durante una huelga en contra de las extorsiones a transportistas en las afueras de Lima, Perú, el lunes 6 de octubre de 2025. (AP Foto/Jao Yamunaque)

Walter Carrera también destacó que la protesta se realiza en defensa de la vida y los derechos fundamentales. Además, solicitaron al Gobierno la derogación de leyes que, según ellos, favorecen la criminalidad y agravan la inseguridad ciudadana.

El representante de Asotrani aclaró que no se planea un paro total de actividades, como ocurrió el 4 de noviembre pasado. La concentración y movilización serán gestionadas principalmente por jóvenes, en una estrategia para evitar posibles acciones policiales represivas. Carrera adelantó que se ofrecerán más detalles en una próxima conferencia.

La postura del gremio refleja un rechazo a la suspensión completa del servicio de transporte, pero a la vez reconoce y respeta el espíritu reivindicativo de la jornada de protesta.

La movilización nacional cuenta con adhesiones en Cusco, Puno, Arequipa y Lambayeque, lideradas por jóvenes y sindicatos. (Andina)

Mientras algunos sectores del gremio apoyan la protesta, otros mantienen su postura de rechazo a la paralización total. La jornada del 14 de noviembre busca ser un espacio para exigir justicia, mayor seguridad y cambios en las políticas públicas que aborden la crisis social y de seguridad en Perú.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *