Logo

Trayectoria de terrorista en Brasil evidencia expansión de Irán y Hezbollah

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Trayectoria de terrorista en Brasil evidencia expansión de Irán y Hezbollah

## Revelaciones sobre un terrorista vinculado a Hezbollah en Brasil

Una información exclusiva obtenida por Infobae, basada en datos proporcionados por Emanuele Ottolenghi, asesor de la firma 240 Analytics, revela detalles sobre un hombre buscado por las autoridades internacionales. La plataforma 240 Analytics se especializa en recopilar datos para mitigar riesgos relacionados con el terrorismo y su financiación.

Según Ottolenghi, el individuo por el cual el Gobierno alemán solicitó en 2005 al Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil su detención y extradición —acusado en ese momento de narcotráfico— está relacionado con la operación Trapiche. Se trata del libanés Haissam Houssim Diab, cuya extradición fue denegada por el STF en 2006. En aquel entonces, Diab utilizaba múltiples identidades y seudónimos para evitar ser localizado, dificultando así el cruce de información entre Brasil y Alemania.

## Vinculación con actividades terroristas y narcotráfico

Actualmente, Diab está siendo buscado por la Interpol, junto con Mohamad Khir Abdulmajid, un ciudadano sirio naturalizado brasileño con madre libanesa. Ambos operaban en estrecha relación con Hezbollah, el grupo paramilitar respaldado por Irán. Según las investigaciones, planeaban una serie de atentados contra objetivos judíos en Brasil y reclutaron ciudadanos brasileños para ejecutar estos ataques.

El plan fue descubierto en noviembre de 2023 por la Policía Federal brasileña, en colaboración con los servicios de inteligencia de Estados Unidos e Israel. Antes de ser señalado por actividades terroristas, Diab había sido acusado en Düsseldorf de formar parte de una red de narcotraficantes que, entre 2001 y 2003, transportó cocaína desde América Latina hacia Europa. Una foto publicada por Diab en sus redes sociales en 2014 muestra una imagen tomada en Münster, Alemania, casi una década después de su juicio en Brasil.

## Antecedentes judiciales y actividades financieras

El documento de la operación Trapiche de la Policía Federal indica que Diab fue juzgado en 2012 por contrabando ante el Tribunal Superior de Justicia. En uno de los expedientes, fue acusado de realizar operaciones de cambio con la intención de transferir grandes sumas de dinero al extranjero de manera irregular. La transferencia de divisas por parte de su empresa no fue reconocida por el Banco Central de Brasil, lo que podría constituir un delito contra el sistema financiero internacional.

En materia de narcotráfico, Ottolenghi señala que en 2017 Diab fue detenido en Paraguay durante una redada contra Akram Abed Ali Kachmar, un narcotraficante libanés vinculado a Hezbollah y al financista Ali Issa Chamas. En 2017, Chamas fue condenado a 42 meses de prisión en Miami por tráfico de cocaína en Estados Unidos. Los análisis de Ottolenghi también revelan que Diab mantenía contactos con varias empresas de cambio de divisas, incluyendo Chams Exchange, la cual fue sancionada por el Departamento del Tesoro de EE.UU. en 2019 por actividades de blanqueo de capitales en múltiples países.

Asimismo, Diab mantuvo relaciones con Sobhi Fayad, un financista de Hezbollah sancionado por Estados Unidos en 2006. Las investigaciones de la Policía Federal brasileña también evidencian vínculos de Diab y Abdulmajid con Irán. Diab pasó tres meses en ese país, desde finales de 2017 hasta principios de 2018, mientras que Abdulmajid estuvo allí el año anterior.

## Expansión de la influencia iraní en Brasil

A pesar de la operación Trapiche, las actividades de influencia del régimen iraní no se detuvieron. En mayo pasado, el ayatolá Ali Abbasi, presidente de la Universidad Internacional Al-Mustafa, realizó una visita oficial a Brasil. Esta institución, que forma a estudiantes chiítas de todo el mundo, busca difundir las doctrinas del régimen iraní. Ottolenghi explica que Brasil, junto con Argentina, se ha convertido en los últimos años en un centro importante para la actividad de esta universidad.

“Con el cambio de gobierno en Argentina, que se muestra adverso al régimen iraní, muchas de sus operaciones se han desplazado a Brasil”, señala Ottolenghi. “Se han establecido numerosos centros islámicos en el país, dirigidos en muchos casos por antiguos alumnos de la universidad. Además, hay una estrategia política clara para fortalecer su presencia en Brasil, con frecuentes visitas de representantes de Al Mustafa y del establecimiento clerical iraní”, concluye.

## Actividades de apoyo y entrenamiento en Brasil

La Universidad Internacional Al-Mustafa fue sancionada en 2020 por el Departamento del Tesoro estadounidense, y posteriormente por Canadá, por haber acogido y entrenado a milicias chiítas pakistaníes y afganas. Estas actividades refuerzan la presencia de la influencia iraní en la región y evidencian la capacidad del régimen para extender su red de apoyo en Brasil, en un contexto de tensión internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *