Logo

¡Tregua histórica! Pakistán y Afganistán extienden cese de hostilidades y negocian paz en Doha

Escrito por radioondapopular
octubre 18, 2025
¡Tregua histórica! Pakistán y Afganistán extienden cese de hostilidades y negocian paz en Doha





Diálogo en marcha entre Pakistán y Afganistán tras tensión fronteriza

Mundo

Las negociaciones continúan después de la escalada de tensión en la frontera

Este viernes, Pakistán y Afganistán acordaron extender un alto el fuego temporal de 48 horas, en medio de las conversaciones para resolver su conflicto fronterizo. La medida fue confirmada por tres funcionarios de seguridad paquistaníes y una fuente del gobierno talibán afgano. La tregua, que comenzó el miércoles, puso fin a varios días de enfrentamientos que dejaron víctimas mortales y heridos en ambos lados.

Una delegación de Islamabad ya se encuentra en Doha para participar en las negociaciones, mientras que una representación afgana tiene previsto llegar a la capital qatarí el sábado. Las fuentes consultadas, que solicitaron anonimato, señalaron que ambas partes están trabajando con la intención de alcanzar una solución duradera. La intención de los diálogos es evitar una escalada mayor en una zona que ha sido escenario de conflictos recurrentes en los últimos meses.

## Esfuerzos por la paz y el diálogo constructivo

Este paso se produce pocas horas después de que el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán, Shafqat Ali Khan, expresara que ambos países mantienen un diálogo constructivo con el objetivo de encontrar una salida pacífica a las tensiones. Según Khan, durante el alto el fuego, tanto Islamabad como Kabul están haciendo esfuerzos sinceros para resolver la situación mediante el diálogo.

Las tensiones entre ambos países han aumentado en los últimos meses, principalmente por la falta de cooperación del régimen talibán en Afganistán para contener a grupos terroristas que operan desde territorio afgano. Pakistán ha denunciado ataques terroristas que atribuye a estos grupos, mientras que Kabul ha sido criticada por no tomar medidas contundentes contra ellos, lo que mantiene la inestabilidad en la región.

## Contexto de los enfrentamientos fronterizos

Los incidentes comenzaron la semana pasada, cuando explosiones atribuidas a Pakistán impactaron Kabul. La situación se agravó cuando el principal diplomático afgano realizó una visita sin precedentes a India, país que históricamente ha sido rival de Islamabad. En respuesta, las fuerzas talibanas lanzaron acciones militares a lo largo de la frontera, y las autoridades paquistaníes respondieron con operaciones militares que resultaron en varias víctimas civiles y militares.

Según datos de la Misión de las Naciones Unidas en Afganistán, al menos 37 personas murieron y 425 resultaron heridas en el lado afgano de la frontera en los incidentes recientes. La ONU hizo un llamado a ambas naciones para que pongan fin a las hostilidades de manera definitiva. También se reportó que numerosos funerales se llevaron a cabo el jueves, con la presencia de familiares de las víctimas, incluyendo niños cuyos cuerpos estaban envueltos en mortajas blancas.

Perspectivas futuras y desafíos

El avance en las negociaciones y el mantenimiento del alto el fuego son cruciales para reducir la conflictividad en la región. Sin embargo, persisten desafíos importantes, como la vigilancia y control de grupos armados en ambos lados de la frontera, así como la voluntad política de ambas naciones para consolidar un acuerdo duradero. La comunidad internacional continúa monitoreando de cerca la situación, promoviendo diálogos multilaterales para evitar una escalada que pueda afectar a toda la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *