Logo

Tribunal en Bolivia ordena la liberación de Jeanine Añez y suspende medidas cautelares

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
Tribunal en Bolivia ordena la liberación de Jeanine Añez y suspende medidas cautelares

## Tribunal en Bolivia ordena la liberación de Jeanine Áñez y otros imputados en el caso Senkata

Un tribunal de Bolivia suspendió las medidas cautelares que pesaban sobre la ex presidenta interina Jeanine Áñez y otros doce imputados en el proceso relacionado con la masacre de Senkata. La decisión, tomada este miércoles, ordena su liberación inmediata tras declararse incompetente para continuar tramitando la causa. La justicia trasladó oficialmente el caso a la Asamblea Legislativa Plurinacional, que deberá llevar adelante un juicio de responsabilidades por los hechos ocurridos en noviembre de 2019.

La resolución señala que «se deja sin efecto las medidas cautelares de carácter real y personal», y que se expida el mandamiento de libertad para todas las personas que permanecen en detención preventiva en recintos penitenciarios o domiciliarios. La decisión fue comunicada por el juez David Kasa durante la audiencia, quien explicó que el cambio se basa en la declaración de incompetencia del tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto, que argumentó no tener la capacidad para juzgar en sede ordinaria.

## La decisión judicial y sus implicaciones

El tribunal de La Paz indicó que, al declarar su incompetencia, se deja en una situación de inseguridad la situación procesal de los acusados, tanto aquellos en detención preventiva como los que están bajo arresto domiciliario. El magistrado resaltó que la libertad es un derecho fundamental consagrado en la Constitución Política del Estado y en los tratados internacionales de derechos humanos.

Con esta resolución, la causa abandona la vía judicial ordinaria y pasa a la jurisdicción de la Asamblea Legislativa Plurinacional, encargada de los juicios de responsabilidades contra ex mandatarios. Paralelamente, el tribunal en La Paz anuló el proceso ordinario que pesaba sobre Áñez y los otros imputados por los hechos relacionados con la masacre de Senkata, y ordenó que la investigación sea asumida por el órgano legislativo.

## Contexto del proceso contra Jeanine Áñez

El proceso judicial contra Jeanine Áñez se inició debido a su presunta responsabilidad en la represión de protestas tras la renuncia de Evo Morales en noviembre de 2019. Específicamente, se le acusa de liderar y autorizar operativos en colaboración con altos mandos militares durante su gestión interina en la planta de combustibles de Senkata, en El Alto. Estos hechos derivaron en la muerte de al menos veinte personas y más de 200 heridos, motivo por el cual la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calificó la masacre como un crimen de Estado.

El juicio ordinario contra Áñez comenzó en septiembre de 2024 en condiciones cuestionables. La ex mandataria se presentó sin abogado y rechazó la defensa pública ofrecida por el tribunal, alegando irregularidades en el proceso. Además, cuestionó la legalidad del mismo y calificó la causa como «patraña 5», en referencia a los múltiples procesos en su contra. En varias ocasiones solicitó que el caso fuera tratado en la Asamblea Legislativa, invocando fuero e inmunidad por su condición de ex jefa de Estado, pero sus pedidos fueron rechazados inicialmente por los jueces.

## Reacciones y testimonios durante la audiencia

La decisión de liberar a Áñez y a otros implicados generó tensiones durante la audiencia. Una persona identificada como familiar de víctimas de Senkata tomó la palabra y expresó su dolor: “Para ellos hay justicia, ¿y para nosotros? Nosotros perdimos a nuestras familias, eran inocentes y los mataron a bala”. Este testimonio fue transmitido por Zoom, aunque la transmisión fue interrumpida en medio de protestas y voces enfrentadas en la sala.

La resolución judicial y el traslado del caso a la Asamblea Legislativa representan un cambio importante en la gestión de la causa, que ahora será abordada por el órgano legislativo en un proceso de responsabilidad política.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *