Logo

¡Triunfo histórico en Guyana! Partido de Irfaan Ali arrasa con más del 55% y reelige al presidente en una

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
¡Triunfo histórico en Guyana! Partido de Irfaan Ali arrasa con más del 55% y reelige al presidente en una

Victoria contundente del Partido Progresista del Pueblo/Cívico en Guyana

El secretario general del Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), Bharrat Jagdeo, afirmó este jueves que su agrupación logró una “victoria aplastante” en las elecciones generales y regionales celebradas el pasado lunes. Aunque la Comisión Electoral aún no ha anunciado oficialmente los resultados, las actas de escrutinio en los diferentes distritos ya son públicas y reflejan una clara tendencia de victoria.

Según Jagdeo, los datos disponibles muestran que el PPP/C obtuvo más de 46,500 votos que todos los demás partidos en competencia. Esto representa aproximadamente el 55,32 % del total de votos, una diferencia de más del 10 % en comparación con sus rivales. Con estos resultados, el actual presidente Irfaan Ali logrará un segundo mandato al frente del país.

## Resultados y distribución de votos

El dirigente del PPP/C calificó los resultados como “increíbles”, subrayando la magnitud de la victoria. El partido logró imponerse en ocho de los diez distritos electorales, específicamente en las regiones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 9. En contraste, la agrupación Invertimos en la Nación (WIN), fundada en junio pasado por el empresario sancionado por EE.UU., Azurddin Mohamed, ganó en los distritos 7 y 10. La creación de WIN ha desplazado a la Alianza de Unidad Nacional (APNU), liderada por Aubrey Norton, que hasta ahora era la principal fuerza opositora.

Jagdeo sugirió que el rechazo hacia el PPP/C por parte del Congreso Nacional Popular para la Reforma, principal partido dentro de la APNU, fue un factor que influyó en su pérdida de apoyo frente a la nueva formación política. Además, advirtió que el partido debe realizar una profunda reflexión para evitar que el odio y la confrontación política dominen su estrategia, ya que esto puede conducir al fracaso electoral.

## Cuestiones legales y tensiones diplomáticas

En relación con Mohamed, Jagdeo recordó que solo el presidente goza de inmunidad en Guyana, y que los parlamentarios no tienen esa protección. El vicepresidente también expresó su preocupación por la posible intención de Mohamed de presentarse a las elecciones para asegurar la presidencia y evitar sanciones, dado su historial legal.

Se anunció que las autoridades continuarán investigando la conducta delictiva de Mohamed y su padre, Nazar, quienes fueron sancionados en junio de 2024 por el Departamento del Tesoro de EE.UU. por evadir más de 50 millones de dólares en aranceles mediante maniobras con oro, sin declarar más de 10,000 kilogramos en importaciones y exportaciones.

La Comisión Electoral de Guyana tenía previsto emitir la declaración oficial de resultados este jueves, pero la entrega se ha retrasado debido a un recuento de votos solicitado por la APNU en uno de los distritos. Además, las elecciones han estado marcadas por la tensión en la disputa territorial con Venezuela sobre la región de Essequibo. Caracas ha intensificado sus acusaciones, especialmente tras un incidente en el que una embarcación que transportaba material electoral fue atacada en una zona bajo administración guyanesa desde hace más de un siglo, donde se hallan importantes yacimientos petrolíferos.

(Con información de EFE)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *