Logo

Trump accede a datos de exámenes y calificaciones en acuerdo con Ivy League, lo que podría cambiar las políticas de admisión

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Trump accede a datos de exámenes y calificaciones en acuerdo con Ivy League, lo que podría cambiar las políticas de admisión

Nuevo avance en las políticas de admisión universitaria en EE. UU. tras acuerdo con universidades de la Ivy League

En las últimas semanas, la administración del expresidente Donald Trump logró acuerdos con dos prestigiosas instituciones de la Ivy League, Columbia y Brown, que implican el acceso a datos detallados sobre los solicitantes a esas universidades. Entre la información proporcionada se encuentran las puntuaciones de exámenes estandarizados, promedios de calificaciones y datos sobre la raza de los candidatos. Estos acuerdos representan un cambio significativo en la transparencia de los procesos de admisión y podrían tener profundas repercusiones en las políticas universitarias en todo el país.

El acceso a esta información, que va más allá de lo que normalmente comparte el gobierno, ha generado controversia. Mientras algunos lo ven como una medida para garantizar la igualdad y transparencia, otros consideran que puede facilitar acusaciones de discriminación y poner en riesgo la financiación federal de muchas instituciones. La publicación de estos datos ha sido un objetivo de ciertos sectores conservadores, que buscan evidencia de que las universidades eluden la prohibición de considerar la raza en admisiones, establecida por una decisión de la Corte Suprema en 2023.

## Impacto en las políticas de admisión y posibles cambios

Desde que se conocieron estos acuerdos, algunos expertos y funcionarios universitarios expresaron su preocupación. Argumentan que la disponibilidad de datos tan específicos puede ser utilizada por actores privados o el gobierno para impulsar nuevas acusaciones de discriminación. Esto podría traducirse en mayores amenazas a la financiación federal de las universidades, en un contexto en el que la administración busca reforzar procesos “basados en el mérito”, priorizando calificaciones y resultados en exámenes.

El gobierno de Trump ha insistido en que las universidades deben enfocarse en promover un sistema de admisión que no tenga en cuenta la raza. La administración sostiene que medidas alternativas, como evaluar los desafíos personales de los solicitantes o su lugar de residencia, podrían ser sustitutos legales para la consideración racial, lo cual ha sido objeto de debate.

## Repercusiones y reacciones

Este aumento en la vigilancia de los procesos de admisión podría influir en las estrategias de reclutamiento de las universidades en todo Estados Unidos. Algunas instituciones podrían comenzar a limitar esfuerzos dirigidos a estudiantes de ciertos grupos raciales o a aquellos con altas calificaciones en algunas áreas pero resultados bajos en exámenes estandarizados.

Según Justin Driver, profesor de la Facultad de Derecho de Yale, la intención de la administración Trump es generar temor en las oficinas de admisión. «Buscan que las universidades reduzcan la matrícula de estudiantes negros y latinos», afirmó. La administración ha celebrado estos acuerdos como una victoria en su lucha contra las políticas progresistas de acción afirmativa y programas de diversidad.

Por su parte, críticos advierten que esta estrategia puede reducir las oportunidades para estudiantes de comunidades marginadas, afectando la diversidad en las instituciones académicas. En palabras del propio Trump, la publicación de estos datos simboliza el fin de una era “progresista” en Brown, una declaración que refleja su postura en la lucha por un sistema de admisión supuestamente “más justo” según sus criterios.

Este escenario también puede fortalecer la postura de grupos conservadores que buscan limitar aún más las políticas de acción afirmativa, argumentando que estas favorecen injustamente a ciertos grupos raciales en detrimento de otros. La controversia continúa, mientras las universidades y los sectores políticos enfrentan un debate que definirá el rumbo de las admisiones en los próximos años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *