Logo

¡Trump acusa a Petro de narcotraficante y amenaza con invadir Colombia por cultivos ilegales!

Escrito por radioondapopular
octubre 21, 2025
¡Trump acusa a Petro de narcotraficante y amenaza con invadir Colombia por cultivos ilegales!





Colombia y EE.UU. atraviesan tensión diplomática tras declaraciones de Trump

Denuncias de Benedetti sobre amenazas de invasión por parte de EE. UU.

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, acusó este lunes a Estados Unidos de generar una situación de tensión al considerar que las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump representan una “amenaza de invasión” contra el país sudamericano. La polémica se desató luego de que Trump advirtiera que, si Colombia no elimina de inmediato sus cultivos ilícitos, Washington tomaría medidas unilaterales para hacerlo.

El exmandatario estadounidense anunció además la suspensión del apoyo económico a Colombia, argumentando que el gobierno de Gustavo Petro fomenta la producción de drogas. Benedetti advirtió que estas palabras podrían implicar una posible acción militar o terrestre por parte de EE. UU. y cuestionó el tono de la advertencia, asegurando que no se trata de cerrar hectáreas sin una invasión. “No me imagino cerrando unas hectáreas si no es de esa forma, si no es invadiendo”, declaró en entrevista con Blu Radio.

Trump llama “narcotraficante” a Gustavo Petro y suspende ayuda

En un giro aún más polémico, Donald Trump calificó al presidente colombiano, Gustavo Petro, como “el líder del narcotráfico” en Colombia. Además, anunció el fin de la ayuda financiera que Washington otorga al país, acusando a su gobierno de permitir la expansión de cultivos ilegales y convertir a Colombia en “el mayor negocio de drogas del mundo”.

Trump también criticó duramente a Petro, describiéndolo como un “líder muy impopular” y con una actitud “insolente” hacia Estados Unidos. En tono de advertencia, afirmó que si Colombia no cierra sus campos de cultivo ilegales de inmediato, EE. UU. procederá a hacerlo unilateralmente, y advirtió que no sería de forma “amigable”.

Impacto de la suspensión de ayuda y respuesta de Petro

El expresidente estadounidense anunció en su red social Truth Social que desde ese momento no habrá más pagos ni subsidios a Colombia. Según Trump, el tráfico de drogas se ha convertido en el principal negocio del país y reprochó que Petro no haya tomado medidas para frenarlo, pese a la ayuda recibida anteriormente.

Asimismo, recordó que Washington retiró recientemente la certificación de Colombia como aliado en la lucha contra el narcotráfico, lo que impedirá al país seguir accediendo a fondos y apoyo estadounidense. La decisión refleja un deterioro en las relaciones bilaterales, en medio de una crisis diplomática que ambos países buscan superar.

Respuesta de Petro y esfuerzos por restablecer relaciones

El presidente Gustavo Petro respondió a las acusaciones de Trump calificándolo de “ignorante”. Le recordó que Colombia siempre ha sido respetuosa con EE. UU. y criticó la actitud de su homólogo. “Señor Trump, Colombia nunca ha sido grosera con EE. UU., y usted es grosero e ignorante con nuestro país”, afirmó.

Petro defendió su postura política y negó cualquier vínculo con el narcotráfico. Aseguró que su gobierno trabaja en mejorar las relaciones y que su enfoque está en el bienestar social y la protección de la vida, en contraposición a la visión de codicia que, según él, representa el capitalismo desmedido.

Avances en el proceso de diálogo entre ambos países

Tras la escalada de tensión, las autoridades colombianas y estadounidenses iniciaron esfuerzos para restablecer el diálogo. Según informaron fuentes oficiales, durante una reunión en Bogotá, el presidente Petro y su embajador en Washington, Daniel García-Peña, conversaron con el jefe de misión de la Embajada de EE. UU., John T. McNamara, en un encuentro considerado “franco y constructivo”.

Ambas naciones coincidieron en que este primer acercamiento busca superar el impasse y acordaron mantener nuevas reuniones con la esperanza de llegar a una solución rápida. La diplomacia continúa trabajando para evitar un deterioro mayor en la relación bilateral, en medio de una coyuntura marcada por declaraciones polémicas y amenazas mutuas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *