Logo

¡Trump acusa a Petro de ser narcotraficante y amenaza con tomar medidas severas contra Colombia!

Escrito por radioondapopular
octubre 23, 2025
¡Trump acusa a Petro de ser narcotraficante y amenaza con tomar medidas severas contra Colombia!

El enfrentamiento diplomático entre EE. UU. y Colombia se intensifica

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha abierto un nuevo capítulo en la tensión con Colombia al dirigirse duramente contra el mandatario colombiano, Gustavo Petro. En declaraciones desde el Despacho Oval, Trump calificó a Petro de “matón y mal tipo” y lo acusó de estar vinculado al narcotráfico, advirtiendo que tomaría “medidas muy severas” si Colombia no detiene sus declaraciones en su contra. Además, afirmó que Colombia produce grandes cantidades de droga y que las fábricas de cocaína en el país representan una amenaza para Estados Unidos, principalmente a través de México.

Acusaciones y advertencias de EE. UU.

El mandatario estadounidense afirmó que Colombia “fabrican cocaína, tienen fábricas y cultivan todo tipo de drogas”, y que estas sustancias ingresan a Estados Unidos en gran volumen. Trump aseguró que, si no se toman medidas, Washington podría responder con acciones drásticas contra el gobierno colombiano. La declaración fue acompañada de la suspensión de ayuda estadounidense a Bogotá, anunciada el domingo, y la calificó como una respuesta a lo que llamó “la participación de Petro en actividades relacionadas con el narcotráfico”.

El presidente estadounidense también acusó a Petro de “llevar a su país a una trampa mortal” y de ser un líder del narcotráfico, reforzando así la tensión diplomática entre ambos países. Estas declaraciones generaron rechazo en Colombia y aumentan la incertidumbre en las relaciones internacionales en la región.

Respuesta de Gustavo Petro

Por su parte, Gustavo Petro utilizó su cuenta en la red social X para responder a las acusaciones. El mandatario colombiano afirmó que se defenderá “judicialmente con abogados estadounidenses” y que tomará acciones legales contra las “calumnias” de Washington. Además, manifestó su rechazo a las intervenciones relacionadas con conflictos en el Caribe y en Palestina, señalando que siempre estará en contra de “genocidios y asesinatos del poder” en esas regiones.

Petro también dejó en claro que su gobierno luchará contra los narcotraficantes, pero que solo buscará ayuda de los países dispuestos a colaborar, minimizando la importancia del apoyo estadounidense en esta lucha. La disputa verbal surge pocos días después de una reunión en Bogotá con el encargado de negocios de EE. UU., John McNamara, en un intento por apaciguar la crisis diplomática que estalló con las amenazas de Trump.

Contexto y posibles repercusiones

Este enfrentamiento marca un momento de alta tensión en las relaciones bilaterales, con ambos líderes reforzando sus posturas. La disputa también refleja las complejidades de la lucha contra el narcotráfico en la región y las diferencias en las enfoques diplomáticos de cada país. La comunidad internacional observa con atención cómo evoluciona esta situación, que podría afectar acuerdos y colaboraciones futuras en materia de seguridad y cooperación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *