Logo

Trump acusa a Qatar de encubrir bombardeo israelí en Doha en medio de cruce de amenazas y explosiones

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
Trump acusa a Qatar de encubrir bombardeo israelí en Doha en medio de cruce de amenazas y explosiones

Controversia por ataque en Doha y acusaciones cruzadas

Washington, D.C. — La administración del expresidente Donald Trump afirmó haber informado previamente a las autoridades de Qatar sobre un ataque de Israel contra líderes de Hamas en Doha. Sin embargo, Doha negó rotundamente esta versión y calificó las declaraciones como falsas.

El comunicado de la Casa Blanca se emitió horas después de que ocurriera un bombardeo en una zona residencial en la capital qatarí. Qatar ha sido un mediador clave en las negociaciones respaldadas por Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego en Gaza.

Reacciones y versiones enfrentadas

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, explicó que el Departamento de Defensa notificó a Qatar sobre la operación israelí en Gaza. «El gobierno de Qatar fue informado durante el momento en que se produjeron las explosiones en Doha», señaló. Añadió que, aunque la acción unilateral de Israel no favorece los objetivos de Estados Unidos ni de Israel, la eliminación de Hamas sigue siendo un objetivo importante.

Por su parte, Qatar negó haber sido avisado con antelación. En una declaración en la red social X (antes Twitter), Majed al-Ansari, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, afirmó que la llamada de un funcionario estadounidense ocurrió durante las explosiones provocadas por la ofensiva israelí.

Hasta ahora, Hamas ha confirmado que cinco de sus miembros murieron en el ataque, aunque su principal equipo negociador logró sobrevivir. Entre los fallecidos se encuentra un oficial de seguridad qatarí, según informó el Ministerio del Interior de Qatar. El Ministerio de Exteriores del país condenó enérgicamente la acción, calificándola de «cobarde» y advirtiendo que atenta contra su soberanía.

Implicaciones regionales y diplomáticas

Qatar ha desempeñado un papel fundamental en la mediación para detener los enfrentamientos en Gaza, logrando una pausa en noviembre de 2023 y un cese de seis semanas en enero de 2025. Su labor ha sido reconocida tanto por la administración de Biden como por la de Trump.

Este incidente ocurrió días después de que Trump advirtiera a Hamas sobre las consecuencias de no aceptar un nuevo alto el fuego, mientras Israel intensificaba sus ataques. El expresidente afirmó en su red social Truth Social que las condiciones para un acuerdo estaban listas, y que era momento de que Hamas aceptara.

En respuesta al ataque, Hamas acusó a Israel de no querer ninguna solución pacífica y de sabotear las negociaciones internacionales. La organización también responsabilizó a Estados Unidos por su apoyo al «crimen y agresión» israelí, y afirmó que el ataque en Doha demuestra la intención de Israel de evitar cualquier acuerdo.

Leavitt aseguró que Trump considera que este incidente puede ser una oportunidad para promover la paz, aunque no se confirmó si el expresidente habría hecho alguna amenaza directa a Israel tras el ataque. Además, la Casa Blanca informó que Trump conversó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y también con el emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani.

El gobierno de Qatar condenó enérgicamente la acción israelí, calificándola como una violación flagrante de su soberanía y un acto que amenaza la estabilidad regional. El emir expresó que Qatar tomará todas las medidas necesarias para proteger su seguridad y mantener su integridad territorial, mientras advierte que el ataque obstaculiza los esfuerzos por una solución diplomática duradera.

Perspectivas y críticas

El director ejecutivo del Centro Árabe en Washington, Khalil Jahshan, comentó que muchas naciones y ciudadanos en la región seguirán considerando a la administración de Trump como cómplice de las acciones israelíes. La permisividad con que Israel actúa en el territorio y la supuesta información previa generan desconfianza sobre la postura de Estados Unidos respecto a la soberanía de los países aliados y la legalidad de las operaciones militares en zonas sensibles.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *