Logo

Trump amenaza con aplicar tarifas del 35% a Canadá tras respaldo a Estado Palestino y avanzar en negociaciones comerciales cruciales

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Trump amenaza con aplicar tarifas del 35% a Canadá tras respaldo a Estado Palestino y avanzar en negociaciones comerciales cruciales





Canadá y EE.UU. en medio de tensiones por reconocimiento de Palestina y comercio

El contexto de las negociaciones comerciales y las posturas políticas

Canadá y Estados Unidos trabajan en la negociación de un acuerdo comercial que debe cerrarse antes del 1 de agosto. Sin embargo, las tensiones políticas han complicado las conversaciones. Donald Trump, presidente de EE.UU., ha advertido que podría imponer aranceles del 35% a los productos canadienses que no formen parte del acuerdo comercial vigente entre EE.UU., México y Canadá. Este ultimátum se produce en medio de una serie de disputas y diferencias en torno a temas internacionales y de política exterior.

Por otro lado, Canadá ha anunciado su intención de reconocer formalmente un Estado palestino en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, prevista para septiembre. La decisión, que sigue los pasos de Francia y el Reino Unido, ha generado reacciones encontradas. La oficina del primer ministro canadiense, Mark Carney, aún no ha dado declaraciones oficiales inmediatas sobre la postura del gobierno ante esta decisión.

## La postura de EE.UU. y las implicaciones internacionales

El gobierno estadounidense ha rechazado la posibilidad de reconocer un Estado palestino, argumentando que ello beneficiaría a Hamas, el grupo considerado como organización terrorista por Washington. La Administración Trump ha manifestado su apoyo incondicional a Israel, incluso en medio de acusaciones por parte de expertos de la ONU y grupos de derechos humanos, que señalan que Israel lleva a cabo acciones que podrían considerarse genocidio contra los palestinos.

Desde el inicio del conflicto en Gaza en 2023, las cifras de víctimas palestinas han aumentado significativamente, con reportes que indican la muerte de más de 60,000 civiles y la destrucción de gran parte del territorio. La situación ha provocado condenas internacionales y ha intensificado las críticas hacia Israel, especialmente por el aumento de muertes por hambre y ataques en puntos de ayuda humanitaria respaldados por EE.UU. e Israel.

## Canadá apuesta por una solución de dos Estados

La decisión de Canadá de reconocer a Palestina ha sido comparada con las recientes declaraciones de Francia, cuyo presidente Emmanuel Macron afirmó que su país también reconocerá formalmente a un Estado palestino en la misma cumbre de la ONU. La postura canadiense, sin embargo, va más allá, ya que Carney ha condicionado dicho reconocimiento a una serie de reformas en la Autoridad Palestina, liderada por Mahmoud Abbas, como la celebración de elecciones generales en 2026 sin participación de Hamas y la desmilitarización del Estado palestino.

El primer ministro canadiense ha expresado que la escalada de violencia y el sufrimiento en Gaza demandan una acción internacional coordinada para buscar una solución pacífica. No obstante, ha señalado que dicho reconocimiento sería posible únicamente si la Autoridad Palestina cumple con los requisitos políticos y de gobernanza necesarios para una paz duradera.

## Reacciones internacionales y el futuro del conflicto

Mientras tanto, Estados Unidos ha mantenido su postura en contra del reconocimiento palestino, argumentando que esto favorece a Hamas y obstaculiza la paz. La comunidad internacional continúa observando con atención los movimientos en la región, donde la expansión de asentamientos israelíes y la crisis humanitaria en Gaza dificultan la recuperación de la vía diplomática.

El enviado especial de EE.UU. para Medio Oriente, Steve Witkoff, tiene previsto llegar a Israel para dialogar sobre un posible cese del fuego y ayuda humanitaria. La comunidad internacional sigue buscando soluciones que puedan detener la escalada de violencia y garantizar derechos básicos a los civiles afectados por el conflicto.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *