Logo

Trump amenaza con ataque militar contra el narco en Venezuela tras escalada en el Caribe

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
Trump amenaza con ataque militar contra el narco en Venezuela tras escalada en el Caribe





Declaraciones de Trump y tensión en el Caribe por operaciones militares en Venezuela

Trump mantiene la incertidumbre sobre posible intervención en Venezuela

El expresidente Donald Trump volvió a dejar en suspenso la posibilidad de un operativo militar de Estados Unidos contra el narcotráfico en el mar Caribe. Cuando fue consultado acerca de un posible ataque en territorio venezolano dirigido al Cartel de los Soles, respondió escuetamente: “Veremos qué pasa”.

Sus declaraciones tuvieron lugar en Nueva Jersey, donde criticó duramente al régimen de Nicolás Maduro. El mandatario estadounidense acusó a Venezuela de enviar pandilleros, drogas y criminales a Estados Unidos, calificando estas acciones como “inaceptables”. Luego de estas declaraciones, Trump se desplazó a Washington para retomar su agenda oficial.

Contexto de tensión y despliegue militar en la región

Las palabras de Trump se producen en un momento de creciente tensión bilateral. Recientemente, Estados Unidos desplegó en el mar Caribe ocho buques militares y un submarino, en el marco de operaciones contra el narcotráfico. La presencia militar estadounidense se ha visto reforzada con la llegada de aviones de combate F-35 a la base de Ceiba, en Puerto Rico, aumentando así la capacidad de respuesta en la región.

Este despliegue ha generado reacciones en Venezuela y otros países de la región. Recientemente, fuerzas estadounidenses interceptaron y hundieron una embarcación que, según informes oficiales, transportaba drogas y a once presuntos integrantes del grupo criminal venezolano Tren de Aragua.

Respuesta y acusaciones del gobierno venezolano

Desde Caracas, el ministro de Defensa del régimen venezolano, Vladimir Padrino López, denunció que Estados Unidos ha realizado vuelos de reconocimiento sobre territorio venezolano. Lo calificó como una maniobra para justificar una posible “amenaza militar e intervención”, con la intención de desplazar a Maduro del poder.

El sábado, las autoridades chavistas afirmaron que un destructor estadounidense interceptó una embarcación venezolana en la Zona Económica Exclusiva, en la que supuestamente viajaban nueve pescadores. En respuesta, Caracas movilizó buques militares, movilizó a las milicias y reforzó las regiones costeras.

Incremento de la presencia militar en el Caribe

El despliegue de recursos militares estadounidenses en la zona no pasa desapercibido. Ocho buques de guerra, un submarino nuclear y diversas aeronaves, incluyendo cinco cazas F-35, permanecen en aguas cercanas a Venezuela y Puerto Rico. Además, una aeronave logística Boeing C-5 aterrizó en la antigua base Roosevelt Roads, ahora el aeropuerto regional José Aponte de la Torre.

Durante una visita a Puerto Rico, el jefe del Pentágono envió un mensaje directo a Maduro, advirtiendo sobre las decisiones que debe tomar. “No quisiera ser Nicolás Maduro en este momento. Tiene muchas decisiones que tomar”, afirmó, en medio de la tensión creciente en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *