Logo

¡Trump amenaza con desplegar Ejército en Chicago para frenar la ola de crímenes y desafía a la ley!

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Trump amenaza con desplegar Ejército en Chicago para frenar la ola de crímenes y desafía a la ley!

Trump insiste en desplegar la Guardia Nacional en Chicago

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su intención de enviar la Guardia Nacional a Chicago, en Illinois, en medio de su tendencia a culpar a las ciudades gobernadas por demócratas por el aumento de la delincuencia.

Sus declaraciones del martes constituyen algunas de las expresiones más contundentes hasta la fecha respecto a esta problemática.

Durante una aparición en la Oficina Oval para anunciar el traslado del cuartel general del Comando Espacial de EE. UU., Trump fue consultado sobre la posibilidad de desplegar tropas en Chicago, la tercera ciudad más grande del país por población.

Inicialmente, criticó duramente la situación de inseguridad en la urbe, pero rápidamente confirmó sus planes.

“Vamos a hacerlo. No he mencionado cuándo, pero lo haremos,” afirmó Trump.

“Si el gobernador de Illinois me llamara, me encantaría. Pero ya tenemos el derecho de actuar, porque tengo la obligación de proteger este país,” añadió.

## Tensión y controversia en torno a la posible intervención militar

Pero la amenaza de una intervención militar no fue el único tema que acaparó titulares durante la conferencia de prensa. La postura del expresidente generó polémica, especialmente tras una decisión judicial en San Francisco que declaró ilegal su despliegue de tropas en Los Ángeles a principios de año.

Trump justificó el uso de militares en esa ocasión argumentando que era necesario para hacer frente a ciertos sospechosos, calificándolos de «nacidos para ser criminales».

“Son personas duras, peligrosas, dispuestas a todo, incluso a cortarte la garganta, y no pensaron en ello ni un segundo,” declaró. “No vamos a permitir que esas personas sigan causando daño en nuestra nación.”

El exmandatario también remarcó que su despliegue de tropas en Washington, D.C., sirvió como modelo para sus futuras iniciativas contra el crimen en otras ciudades.

“Estoy muy orgulloso de lo que logramos en Washington,” afirmó. “Es un ejemplo, y vamos a replicarlo en otros lugares.”

## Limitaciones legales y tensiones políticas

Expertos en derecho recuerdan que la ley federal, específicamente la Ley Posse Comitatus de 1878, restringe el uso de tropas militares en tareas de aplicación de la ley en territorio nacional, permitiendo excepciones solo en circunstancias especiales y con colaboración estatal.

Por ello, si Trump decide desplegar militares en Chicago, podría enfrentarse a nuevos desafíos legales. La tensión entre la administración y las autoridades locales de Chicago ha crecido desde agosto pasado, cuando las diferencias sobre el control de la seguridad pública se intensificaron.

El domingo, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que la administración federal incrementaría la presencia de agentes en la ciudad para reforzar las políticas migratorias.

Por su parte, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, declaró que las fuerzas policiales locales no colaborarán con tropas federales ni con la Guardia Nacional en operaciones conjuntas.

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, un demócrata, confirmó este martes que ya comenzó la movilización de efectivos militares en y alrededor de Chicago, advirtiendo sobre posibles escenarios similares a lo ocurrido en Los Ángeles en junio pasado.

Trump, sin embargo, dejó claro que la presencia militar en Chicago sería solo el inicio de una ofensiva mucho más amplia contra la delincuencia en varias ciudades del país.

Traslado del Comando Espacial de EE. UU. a Alabama

El evento en la Oficina Oval también sirvió para que Trump anunciara el traslado del cuartel general del Comando Espacial de EE. UU. desde Colorado a Huntsville, Alabama. Se trata de una unidad del Departamento de Defensa encargada de supervisar las operaciones militares en el espacio exterior.

Este movimiento fue criticado por algunos analistas, quienes consideran que busca beneficiar a la base electoral republicana en Alabama, un estado considerado un bastión conservador, en contraste con Colorado, que tiene una tendencia política más liberal.

Trump argumentó que la decisión responde a razones estratégicas y que generará aproximadamente 30,000 empleos en Alabama, además de atraer inversiones millonarias.

Huntsville, conocida como la “Ciudad de los Cohetes”, alberga ya el Centro Espacial Marshall de la NASA y varias empresas de defensa, lo que la convierte en un lugar clave para las operaciones militares y aeroespaciales.

El anuncio revierte la decisión de 2023 del expresidente Joe Biden, quien mantuvo el comando en Colorado desde su creación en 1985. Hasta ahora, cerca de 1,700 militares trabajan en la sede en Colorado Springs.

En sus declaraciones, Trump no dudó en criticar a Colorado, acusándola de facilitar el fraude electoral mediante el voto por correo, un argumento que ha sido ampliamente desacreditado. Aseguró, además, que en las elecciones de 2020 y 2024, la victoria en Alabama fue clara y contundente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *