Logo

Trump amenaza con desplegar tropas en ciudades lideradas por demócratas, incluyendo Chicago, y advierte sobre la posible destitución de la alcaldesa de DC

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Trump amenaza con desplegar tropas en ciudades lideradas por demócratas, incluyendo Chicago, y advierte sobre la posible destitución de la alcaldesa de DC

Trump contempla ampliar el despliegue de tropas en ciudades controladas por demócratas

El expresidente Donald Trump ha insinuado que planea extender el despliegue de la Guardia Nacional en otras ciudades de Estados Unidos gobernadas por demócratas, comenzando por la metrópoli de Chicago, en Illinois. Esta declaración se produce en medio de una escalada en su discurso contra las administraciones locales y sus estrategias para afrontar la delincuencia.

Recientemente, el Departamento de Defensa confirmó a medios estadounidenses que los soldados de la Guardia Nacional que actualmente patrullan Washington, D.C., portarán armas por primera vez en años. La decisión fue comunicada en un comunicado del Pentágono, que atribuyó el cambio directamente a la decisión del secretario de Defensa, Pete Hegseth. Según el texto, los efectivos en misión para reducir la delincuencia en la capital federal ahora tendrán armas asignadas, en línea con su entrenamiento y misión.

## La situación en Washington y las amenazas de Trump

Trump ya había movilizado a la Guardia Nacional en agosto pasado para hacer frente a la creciente delincuencia en Washington, D.C. Aunque los datos oficiales muestran que los delitos violentos en la ciudad alcanzaron un mínimo en 30 años, después del aumento registrado durante la pandemia de COVID-19, en 2023 estos delitos disminuyeron en un 35%, según las cifras policiales.

No obstante, el expresidente ha renovado sus críticas hacia el liderazgo local. En una reunión en la Casa Blanca con reporteros y el presidente de FIFA, Gianni Infantino, Trump describió a Washington, D.C., como un “agujero lleno de ratas” y advirtió que, si la alcaldesa Muriel Bowser, una demócrata, no mejora la situación, podría perder su cargo. Además, afirmó que el gobierno federal podría asumir el control de la ciudad, una medida que legalmente solo puede hacerse por un período de 30 días.

## La controversia legal y el control de DC

Las declaraciones de Trump generan controversia, ya que algunos críticos advierten que su intención podría violar la Ley de Gobierno Local del Distrito de Columbia, conocida como la Ley de Autonomía (Home Rule Act) de 1973. Esta legislación establece que la administración local, encabezada por la alcaldesa y el consejo de la ciudad, gestiona los asuntos cotidianos, aunque el Congreso mantiene la facultad de revisar y rechazar leyes locales.

Hasta ahora, el gobierno federal ha ejercido cierta autoridad en Washington, D.C., pero un intento de tomar control total sin respaldo del Congreso sería ilegal. Sin embargo, la capital cuenta con un estatus especial que le permite al presidente desplegar la Guardia Nacional con mayor facilidad en comparación con otras ciudades del país.

## Desafíos legales y antecedentes

A principios de mes, la administración de Trump enfrentó un juicio en California por el uso de la Guardia Nacional en las protestas de Los Ángeles en junio pasado. Las autoridades locales argumentaron que la movilización violó la Ley Posse Comitatus de 1878, que prohíbe el uso del ejército para tareas de policía interna. El fiscal general de California, Rob Bonta, acusó al gobierno federal de desplegar tropas con fines de «teatro político y intimidación pública», calificando la acción como «sin precedentes en la historia estadounidense».

## La intención de ampliar el despliegue en otras ciudades

Trump ha afirmado que seguirá enviando la Guardia Nacional a distintas ciudades, bajo el pretexto de reducir el crimen. En su discurso, mencionó que, tras asegurar Washington, D.C., su próximo objetivo sería Chicago, a la que calificó como un “desastre” debido a lo que denomina una gestión ineficaz por parte de su alcaldesa, Lori Lightfoot. Además, sugirió que podría intervenir en Nueva York y, en ocasiones, en California, criticando el estado de San Francisco.

Algunos alcaldes y líderes locales han respondido a estas propuestas. Por ejemplo, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, pidió al gobierno federal que en lugar de desplegar tropas, libere fondos para programas de prevención de violencia, argumentando que la presencia militar solo generaría inestabilidad y podría obstaculizar los esfuerzos de seguridad pública.

En resumen, las intenciones de Trump de ampliar el uso de la Guardia Nacional en varias ciudades estadounidenses generan un intenso debate legal, político y social. La situación refleja las tensiones existentes en torno a la gestión de la seguridad en el país y el papel del gobierno federal en las urbes controladas por los demócratas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *