Logo

Trump anuncia arancel del 100% a chips y semiconductores para impulsar la manufactura local y reducir dependencia extranjera

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Trump anuncia arancel del 100% a chips y semiconductores para impulsar la manufactura local y reducir dependencia extranjera

Estados Unidos anuncia aranceles del 100% a chips y semiconductores

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una medida que busca impulsar la fabricación local de componentes electrónicos. En un acto oficial en el Despacho Oval, el mandatario informó que impondrá un arancel del 100% a todas las importaciones de chips y semiconductores. La decisión tiene como objetivo reducir la dependencia del país respecto a proveedores extranjeros y fortalecer la industria nacional.

El anuncio se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en la cadena de suministro tecnológica, especialmente tras las tensiones con China y otros países asiáticos. La medida busca fomentar la producción interna y atraer inversiones en el sector, considerando que actualmente la mayoría de los chips que se utilizan en teléfonos, automóviles y otros dispositivos provienen de Asia, principalmente de Taiwán, Corea del Sur y China.

## Incentivos para empresas que inviertan en EE. UU.

Trump aclaró que la política no afectará a las compañías que ya hayan invertido o tengan planes de establecer nuevas instalaciones en Estados Unidos. «Si fabrican en EE. UU. o se comprometen a hacerlo, no se les aplicará ningún arancel», afirmó. Además, el mandatario aseguró que todas las importaciones de chips y semiconductores que ingresen al país serán gravadas con ese 100% a menos que cumplan con los requisitos de inversión local.

El presidente también destacó la importancia de alianzas con empresas nacionales, como Apple, que ha respondido rápidamente a la medida. La compañía anunció una inversión de 600.000 millones de dólares en EE. UU., incluyendo un desembolso adicional de 100.000 millones para ampliar su capacidad de producción, crear empleos y fortalecer su cadena de suministro. Apple ya tiene acuerdos con diversas firmas estadounidenses, como Corning, Texas Instruments, Broadcom y Applied Materials, y planea construir una planta de inteligencia artificial en Texas y una academia de manufactura en Detroit.

## Reacción de Apple y el contexto de la reindustrialización

Durante un encuentro en la Casa Blanca, Tim Cook, CEO de Apple, entregó a Trump un grabado de vidrio con motivos estadounidenses, como símbolo de la alianza estratégica entre la compañía tecnológica y el gobierno. La medida busca asegurar que las operaciones de Apple continúen sin los sobrecostos que implicaría el nuevo arancel, y el ejecutivo de la firma ha expresado su compromiso con la reindustrialización del país.

Trump advirtió que, en caso de que las empresas prometan relocalizar su producción y no cumplan, podrían enfrentar sanciones retroactivas. La iniciativa forma parte de un plan más amplio para reducir la dependencia de EE. UU. de la fabricación extranjera, especialmente en un momento en que la mayor parte de los chips utilizados en la industria automotriz, electrónica y militar provienen de Asia.

El gobierno ha impulsado leyes como la Ley CHIPS y Ciencia, dotada con más de 100.000 millones de dólares en subsidios y créditos fiscales, con el fin de potenciar la producción nacional. La presencia de TSMC en Arizona, con su planta Fab 21, ejemplifica estos esfuerzos: la fábrica inició operaciones en 2025 y produce chips de 4 y 3 nanómetros. Además, Intel ha acelerado la construcción de nuevas instalaciones en Ohio para fortalecer su presencia en el mercado de semiconductores.

## Opiniones y desafíos futuros

No obstante, la imposición de aranceles tan elevados genera opiniones divididas. Algunos analistas consideran que esta medida podría afectar negativamente a las empresas que dependen de importaciones baratas, encareciendo productos tecnológicos y automotrices. La estrategia de atraer inversión mediante incentivos y subsidios busca, en cambio, posicionar a EE. UU. como líder en la fabricación de semiconductores y reducir vulnerabilidades ante posibles interrupciones en la cadena de suministro global.

En resumen, la política de Trump refleja un cambio en la estrategia de Estados Unidos para consolidar su independencia tecnológica, en un escenario marcado por la competencia global y la necesidad de fortalecer su sector industrial en momentos de incertidumbre internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *