Logo

¡Trump anuncia operación militar en el Caribe contra embarcación venezolana de drogas! ¡Venezuela, fuente principal de narcotráfico hacia EE.UU. en una acción que sacude la Casa Blanca!

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Trump anuncia operación militar en el Caribe contra embarcación venezolana de drogas! ¡Venezuela, fuente principal de narcotráfico hacia EE.UU. en una acción que sacude la Casa Blanca!






Operación militar de EE.UU. contra narcotraficantes desde Venezuela y tensiones internacionales

EE.UU. intercepta embarcación cargada de drogas procedente de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes en la Casa Blanca que las fuerzas militares estadounidenses realizaron una operación contra una embarcación cargada de drogas, que habría salido de Venezuela. Según sus declaraciones, la acción ocurrió en las últimas horas y forma parte de un esfuerzo mayor para frenar el ingreso de estupefacientes en territorio estadounidense.

“Acabamos de disparar a un barco que transportaba drogas. Sucedió hace solo unos momentos. Estados Unidos recibe muchas drogas provenientes de Venezuela, y esta embarcación en particular venía de ese país. Hemos eliminado esa amenaza”, afirmó Trump ante los periodistas congregados en la residencia presidencial. La operación, según el mandatario, busca combatir el flujo de drogas que llega desde Venezuela, un país que ha sido señalado por Estados Unidos como un punto clave en el tráfico ilícito.

Operación militar en el Caribe y respuesta de EE.UU.

En paralelo, el secretario de Estado, Marco Rubio, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), confirmó la operación y precisó que las fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo un ataque «letal» contra una embarcación vinculada a una organización narcoterrorista. Rubio explicó que la embarcación había salido de Venezuela y que la operación apuntaba a una estructura considerada una amenaza para Estados Unidos.

El anuncio llega en un contexto de creciente tensión entre Washington y Caracas. En las últimas semanas, el gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, ha declarado un estado de «máxima preparación» para defenderse de lo que ha calificado como amenazas militares de Estados Unidos. Esta situación refleja la escalada en las tensiones diplomáticas y militares en la región, en medio de acusaciones mutuas y acciones militares.

Contexto internacional y declaraciones de líderes mundiales

Por otro lado, Donald Trump expresó su decepción respecto a la cumbre que mantuvo con el presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado 15 de agosto en Alaska. En una entrevista radial, Trump afirmó: “Estoy muy decepcionado con el presidente Putin. Teníamos una buena relación, pero ahora estoy muy decepcionado”. Aunque no especificó medidas concretas, su declaración refleja la fricción persistente en la relación bilateral, especialmente en el marco del conflicto en Ucrania, cuyo acuerdo de paz está por vencer a finales de esta semana.

Además, Trump minimizó las preocupaciones sobre un posible eje entre Rusia y China. En una reunión en Beijing con el presidente chino Xi Jinping, el mandatario estadounidense aseguró: “No estoy preocupado en absoluto. Tenemos las fuerzas armadas más fuertes del mundo y jamás las usarían contra nosotros. Sería lo peor que podrían hacer”.

Diálogo entre Moscú y Washington y la situación en Ucrania

Mientras tanto, Vladimir Putin, desde China, afirmó que Estados Unidos «está escuchando» las justificaciones rusas para la invasión a Ucrania. El mandatario ruso se reunió en Beijing con el presidente eslovaco Robert Fico, tras conversar con Xi Jinping, y expresó su esperanza en que el diálogo con Washington continúe de manera constructiva, sugiriendo que existe un «entendimiento mutuo» entre ambas naciones.

Sin embargo, el Kremlin enfrenta la posibilidad de nuevas sanciones estadounidenses si no se logran avances en los esfuerzos de paz. La cumbre en Alaska no generó compromisos concretos, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha insistido en que Kiev debe formar parte de todas las negociaciones para resolver el conflicto en Ucrania. Estados Unidos y sus aliados mantienen su postura de buscar soluciones diplomáticas, pero sin descartar acciones militares en la región.

Por otro lado, las autoridades rusas confirmaron que Moscú y Washington planean una nueva ronda de contactos a nivel ministerial para abordar la situación en Ucrania. El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, mencionó que estas conversaciones buscan avanzar en la resolución del conflicto y evitar una escalada mayor.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *