Logo

Trump asegura que el gobierno estadounidense adquirió el 10% de Intel en un acuerdo histórico para fortalecer liderazgo en semiconductores

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Trump asegura que el gobierno estadounidense adquirió el 10% de Intel en un acuerdo histórico para fortalecer liderazgo en semiconductores





Trump anuncia posible participación del gobierno en Intel y su impacto en la industria tecnológica

El anuncio de Donald Trump genera controversia en la industria de los semiconductores

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, acordó ceder aproximadamente el 10% de las acciones del gigante de los chips al gobierno estadounidense. Esta declaración representa una intervención sin precedentes del gobierno federal en una empresa privada del sector tecnológico.

Según Trump, la transacción podría valorarse en unos 10.000 millones de dólares, y el exmandatario destacó que la propuesta surgió tras su conversación con Tan durante un evento el pasado viernes. “Creo que sería conveniente que Estados Unidos tenga participación en Intel”, afirmó Trump, quien añadió que el acuerdo fue aceptado por ambas partes. Además, comentó que la colaboración podría beneficiar a los intereses nacionales.

Reacciones y contexto político

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, celebró la noticia en la red social X (antes Twitter), calificando la acción como un logro importante para la economía estadounidense. En su publicación, afirmó que este acuerdo fortalece el liderazgo del país en el sector de los semiconductores y ayuda a mantener la ventaja tecnológica de Estados Unidos.

Por su parte, Intel no emitió comentarios oficiales respecto a las declaraciones de Trump. Sin embargo, el anuncio se enmarca en un contexto en el que el gobierno estadounidense ha intensificado su interés por participar en el sector tecnológico. La participación del Estado en empresas de alta tecnología suele ser inusual, aunque en el pasado se han registrado casos como la adquisición del 60% de General Motors en 2009 durante la administración de Barack Obama, en medio de una crisis económica.

Implicaciones y futuras consideraciones

Por el momento, no está claro si la participación accionaria otorgaría al gobierno un asiento en la junta directiva o alguna autoridad formal para influir en la gestión de Intel. No obstante, si el acuerdo se concreta, el gobierno estadounidense tendría una presencia más estrecha en el destino de la compañía, lo que ha provocado una reacción positiva en las acciones de Intel, que subieron un 7% tras la declaración de Trump.

Intel ha sido uno de los principales beneficiarios de fondos públicos en el marco de la Ley de Chips, impulsada durante la administración Biden, que prometió subvenciones y exenciones fiscales para que las empresas de semiconductores construyan nuevas fábricas en Estados Unidos. Bajo esta ley, Intel recibió aproximadamente 11 mil millones de dólares en apoyos, en un esfuerzo por revitalizar la producción nacional del sector.

Reacciones diversas y análisis del sector

El interés del gobierno en adquirir una participación en Intel ha generado opiniones divididas. Algunos políticos, como el senador Rand Paul, lo han calificado como una medida “terrible” y un posible paso hacia el socialismo. En contraste, figuras como Bernie Sanders han expresado que los contribuyentes deberían recibir beneficios en sus inversiones públicas.

Expertos en economía y tecnología, como Chris Miller, autor del libro “Chip War”, han señalado que aún es difícil prever si esta medida tendrá efectos positivos o negativos hasta que se conozcan todos los detalles del acuerdo. Miller resaltó la importancia de establecer mecanismos de seguridad para evitar que la participación estatal influya indebidamente en la gestión de la empresa.

Históricamente, Intel fue durante mucho tiempo la compañía líder en fabricación de chips en Estados Unidos, pero en la última década ha perdido terreno frente a competidores como Qualcomm, que han aprovechado el auge de los teléfonos inteligentes para ampliar su presencia en el mercado global.

En conclusión, la posible participación del gobierno en Intel representa un cambio significativo en la política industrial estadounidense y plantea interrogantes sobre el futuro del sector de semiconductores en el país. Será crucial observar cómo evoluciona esta situación y qué impacto tendrá en la competencia global y en la innovación tecnológica.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *