Logo

Trump asegura que la paz en Gaza y Medio Oriente es inminente tras fin de la guerra

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
Trump asegura que la paz en Gaza y Medio Oriente es inminente tras fin de la guerra





Trump destaca avances en el alto el fuego en Gaza y la política en Medio Oriente

El respaldo de Donald Trump al alto el fuego en Gaza

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este viernes su confianza en que el alto el fuego iniciado en Gaza se mantendrá en los próximos días. Según sus declaraciones, tanto Israel como Hamas están “cansados” de continuar con los enfrentamientos y buscan poner fin a la violencia. Trump hizo estas afirmaciones en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, poco después de anunciar su intención de viajar durante el fin de semana a Israel y Egipto, países que están mediando en las negociaciones para reducir el conflicto.

Plan de viaje y reuniones en Medio Oriente

El exmandatario explicó que el lunes se reunirá con varios líderes en Egipto, en una cita que probablemente tendrá lugar en El Cairo. Entre los temas a tratar estará el futuro de Gaza, que ha sido devastada por los recientes enfrentamientos. Además, anunció que durante su visita a Israel ese mismo día, se dirigirá al parlamento israelí para dialogar sobre la situación regional.

Trump resaltó la importancia del alto el fuego no solo para Gaza, sino para toda la estabilidad en Medio Oriente. “Gaza es muy importante, pero esto va más allá de Gaza. Esto es paz en la región, y eso es algo hermoso”, afirmó. También expresó confianza en que los focos de tensión que aún permanecen serán rápidamente controlados, calificándolos como “pequeños fuegos” que se apagarán con facilidad.

Perspectivas y declaraciones sobre la situación en Gaza

Al ser consultado sobre las expectativas inmediatas tras la liberación de rehenes, Trump manifestó que espera que la resolución tenga un “éxito duradero”. En relación con las garantías ofrecidas a Hamas para que Israel detuviera sus bombardeos tras el intercambio de rehenes, el expresidente aseguró que usó un tono firme en sus conversaciones, advirtiendo sobre las consecuencias de no cumplir con el acuerdo. “Hablé con dureza; ellos sabían que la represalia sería tremenda, una destrucción total si no cumplían”, afirmó.

El exmandatario también comentó sobre las celebraciones observadas en diferentes países tras el anuncio del alto el fuego. “Vimos a israelíes bailando en las calles, pero también en Qatar, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Egipto. La gente está celebrando”, dijo.

Este avance en el proceso de paz representa una victoria diplomática para Trump, quien se posiciona como uno de los pocos líderes en las últimas dos décadas en lograr un acuerdo tangible entre Israel y Hamas. Aunque el acuerdo establece la liberación de rehenes en las próximas 72 horas, aún quedan numerosos desafíos en el camino hacia una paz duradera en la región, un objetivo que el propio Trump asegura vislumbrar con optimismo.

Reacciones y contexto internacional

El acuerdo, que entró en vigor el viernes a las 09:00 GMT, fue anunciado por el ejército israelí y contempla la liberación de rehenes por parte de Hamas. La atención ahora se centra en la implementación de las próximas fases del pacto, que incluyen negociaciones para reducir aún más las tensiones y avanzar en los esfuerzos de paz.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrentó dificultades internas al intentar aprobar el acuerdo, incluso convocando una reunión de gabinete que fue suspendida en medio de debates internos. La participación de figuras como Jared Kushner, yerno y asesor de Trump, en las negociaciones, refleja la influencia que el exmandatario sigue teniendo en la política exterior de Estados Unidos.

Analistas internacionales reconocen que este acuerdo marca un logro importante en la política exterior de Trump. Aaron David Miller, exasesor de varios secretarios de Estado, destacó que “cualquier acuerdo entre israelíes y palestinos, especialmente si es indirecto con Hamas, es un logro extraordinario”. Además, subrayó el papel que jugó la presión de Trump sobre Netanyahu, una maniobra que ha sido poco común en la diplomacia estadounidense reciente.

Reactivación de los Acuerdos de Abraham y futuras perspectivas

El expresidente también contempla reactivar los Acuerdos de Abraham, firmados durante su mandato, que normalizaron relaciones entre Israel y varios países árabes. La participación de su yerno, Jared Kushner, en las negociaciones en Egipto, refuerza la intención de impulsar una agenda que promueva la estabilidad en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *