Logo

Trump aumenta aranceles al 35 % a importaciones canadienses por crisis de fentanilo y acusa a Ottawa de no cooperar

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Trump aumenta aranceles al 35 % a importaciones canadienses por crisis de fentanilo y acusa a Ottawa de no cooperar





EE.UU. aumenta aranceles a importaciones canadienses en medio de tensiones por narcotráfico

Donald Trump incrementa aranceles a importaciones canadienses y acusa a Ottawa de no frenar el tráfico de fentanilo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que eleva del 25 % al 35 % los aranceles sobre ciertos productos importados desde Canadá. La medida afecta a aquellas mercancías que no están cubiertas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA), y entrará en vigor este viernes 1 de agosto. La Casa Blanca justifica la decisión como una respuesta a lo que denomina una “emergencia nacional” derivada del incremento en el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas a través de la frontera norte.

Según un comunicado oficial, Washington señala que Canadá no ha cooperado lo suficiente para detener el flujo constante de drogas peligrosas y, además, ha tomado represalias contra EE. UU. por las acciones que ha implementado en el combate contra el narcotráfico. La decisión también incluye un gravamen adicional del 40 % sobre productos transferidos a terceros países con el objetivo de evadir los nuevos aranceles, una medida que busca impedir las maniobras de elusión comercial.

Contexto y negociaciones fallidas

Este aumento arancelario surge en un momento de tensión en las negociaciones comerciales entre Washington y Ottawa, cuyo plazo límite para un acuerdo vencía también este 1 de agosto. Trump había advertido que tomaría medidas unilaterales en caso de no alcanzarse un nuevo pacto. Aunque la justificación oficial se centra en la lucha contra el narcotráfico, el mandatario también mencionó que la reciente decisión del primer ministro canadiense, Mark Carney, de reconocer formalmente a Palestina como Estado en septiembre, complicará aún más las negociaciones.

Las autoridades estadounidenses sostienen que grupos del crimen organizado están utilizando territorio canadiense para la producción de opioides, incluyendo laboratorios clandestinos de fentanilo y otros sintéticos. La Casa Blanca afirmó que cárteles mexicanos operan cada vez más en Canadá, lo que contribuye a una crisis de salud pública en EE. UU., donde el fentanilo continúa siendo la principal causa de muerte por sobredosis. Datos preliminares del CDC indican que en 2024 han fallecido más de 70,000 personas por esta causa.

Reacción de Canadá y posibles consecuencias económicas

Por su parte, el gobierno canadiense ha reiterado que su rol en el tráfico de opioides hacia EE. UU. es mínimo. La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá afirmó que menos del 0,1 % del fentanilo incautado en EE. UU. proviene del país y que ha intensificado las medidas de control y cooperación en el marco del USMCA y con agencias estadounidenses para reducir el flujo de drogas ilícitas.

La respuesta oficial de Ottawa ha sido cautelosa, calificando la medida de “injustificada” y en desacuerdo con el espíritu del acuerdo comercial regional. Sin embargo, la dependencia económica de Canadá respecto a EE. UU. es significativa, ya que aproximadamente el 76 % de sus exportaciones se dirigen a Estados Unidos, lo que podría traducirse en impactos relevantes en sectores como la manufactura, recursos naturales y agricultura.

Este conflicto comercial y de seguridad refleja las complejidades de una problemática que combina intereses económicos, políticos y de salud pública. La tensión entre ambos países continúa siendo un tema central en la agenda bilateral, con posibles repercusiones en la cooperación futura y en la estabilidad económica de la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *