Logo

Trump celebra acuerdo con Hamas y se autoelogia como pacificador con miras al Nobel

Escrito por radioondapopular
octubre 9, 2025
Trump celebra acuerdo con Hamas y se autoelogia como pacificador con miras al Nobel





Trump celebra avances diplomáticos en medio de negociaciones pendientes

El acuerdo para liberar rehenes en Gaza impulsa la imagen diplomática de Donald Trump

Tras la reciente negociación entre Israel y Hamas para la liberación de rehenes en la Franja de Gaza, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha destacado este logro como un avance significativo en su carrera diplomática. La noticia llega en un momento clave, justo antes del anuncio del Premio Nobel de la Paz, que se realizará este viernes. Trump, que ha buscado con entusiasmo este reconocimiento desde que lo obtuvo Barack Obama en 2009, afirma haber logrado resolver siete conflictos bélicos durante su mandato.

Desde su perspectiva, estos logros le otorgan una posición privilegiada en la carrera por el Nobel, aunque expertos en relaciones internacionales señalan que, en realidad, muchos de esos conflictos solo lograron treguas temporales y no acuerdos de paz definitivos. A pesar de ello, el expresidente insiste en que ha hecho contribuciones diplomáticas importantes, y continúa promoviendo que su labor debe ser reconocida. Además, mantiene la esperanza de que sus esfuerzos en otros frentes, como las negociaciones en Gaza y Ucrania, puedan tener un desenlace positivo en el futuro cercano.

Conflictos en los que Trump afirma haber intervenido

Entre los conflictos que Trump cita como resoluciones logradas, destaca la firma de un acuerdo en agosto pasado entre Armenia y Azerbaiyán. La reunión tuvo lugar en la Casa Blanca, donde los líderes de ambas naciones firmaron un pacto que busca poner fin a más de 30 años de enfrentamientos por Nagorno-Karabaj. Aunque el acuerdo no fue catalogado oficialmente como un tratado de paz, estableció un corredor de tránsito denominado ‘Ruta de Trump para la Paz’.

Este corredor conecta Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, atravesando territorio armenio, y Estados Unidos se reservó derechos exclusivos para desarrollar esa vía de comunicación. La iniciativa fue vista como un paso importante, aunque todavía hay obstáculos para consolidar una paz duradera en la región. La presencia estadounidense en el proceso refleja el interés de Washington en influir en la estabilidad del Cáucaso y en la seguridad de sus intereses estratégicos en la zona.

Intervenciones en África y el sur de Asia

Otra de las gestiones que Trump resalta es el acuerdo de Washington, firmado en junio pasado, entre la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda. La firma pretendía poner fin al conflicto en el este del país africano, donde el grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda, ha generado violencia y desplazamientos masivos. Aunque el alto el fuego fue anunciado, las hostilidades continúan, y organizaciones como la ONU y Human Rights Watch han denunciado ejecuciones extrajudiciales por parte del grupo rebelde.

El acuerdo también contempla beneficios económicos, como el acceso preferencial de Estados Unidos a minerales estratégicos del área. Sin embargo, la persistencia de los combates y la violencia evidencian que todavía queda mucho por hacer para lograr una paz estable en la región.

Medidas en la frontera entre India y Pakistán

En mayo, Trump también anunció un importante paso en el conflicto entre India y Pakistán, dos potencias nucleares con una larga historia de enfrentamientos en Cachemira. Tras la mediación de Estados Unidos, ambas naciones acordaron detener la escalada militar tras varios enfrentamientos que dejaron más de un centenar de muertos. Aunque India desmintió que Washington jugara un papel mediador, Pakistán elogió la gestión del expresidente y solicitó que se le otorgue el Nobel por sus esfuerzos.

Estos logros, si bien son celebrados por Trump, aún no garantizan una resolución definitiva de los conflictos pendientes. Sin embargo, reflejan la intención del expresidente de dejar su huella en la arena internacional y destacar su influencia en la política global. La comunidad internacional continúa observando de cerca si estos avances serán sostenibles y si podrán traducirse en una paz duradera en las regiones afectadas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *