Logo

Trump celebra el supuesto renacimiento económico de EE.UU. gracias a sus aranceles y acusa a gobiernos extranjeros y políticos de responsables

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Trump celebra el supuesto renacimiento económico de EE.UU. gracias a sus aranceles y acusa a gobiernos extranjeros y políticos de responsables





Trump celebra supuestos avances en política arancelaria y la recuperación económica de EE.UU.

Trump resalta el impacto de sus aranceles en la economía estadounidense

El expresidente Donald Trump expresó con entusiasmo en su cuenta de Truth Social que las políticas arancelarias implementadas durante su mandato han provocado un “renacimiento” económico en Estados Unidos. Según sus palabras, el país ha pasado de estar “muerto” a ser considerado el “más caliente del mundo”. En su mensaje, Trump afirmó que los aranceles “están haciendo a Estados Unidos grande y rico de nuevo”, y criticó duramente a los gobiernos extranjeros y a políticos estadounidenses que, en su opinión, actuaron de manera “estúpida, patética y corrupta”.

El exmandatario insistió en que la situación ha cambiado radicalmente, y que Estados Unidos ha logrado contrarrestar con éxito los efectos de una “avalancha” de aranceles. En su mensaje, también agradeció a sus abogados por su trabajo en la defensa de los intereses del país durante momentos decisivos. Trump afirmó que, sin la protección de los aranceles, Estados Unidos “estaría muerto”, sin posibilidades de supervivencia ni éxito económico.

Contexto de la política comercial y negociaciones actuales

Este mensaje se publicó justo antes del 1 de agosto, fecha límite establecida por la Casa Blanca para la imposición de nuevos aranceles a países que no hayan llegado a acuerdos con Estados Unidos. Aunque la administración de Trump anunció avances en varias negociaciones bilaterales, la mayoría de los casos aún no tienen resoluciones definitivas y la amenaza de aumentos tarifarios sigue vigente.

Desde abril, Trump puso en marcha una política de aranceles “recíprocos” que afecta a casi todos los países importadores. El plan inicial era lograr 90 acuerdos en 90 días, pero hasta el 31 de julio solo se concretaron dos: con Reino Unido y Vietnam. Además, se lograron marcos preliminares con otras naciones clave, en un proceso que todavía está en marcha.

Principales acuerdos comerciales y negociaciones recientes

Uno de los acuerdos más destacados fue el alcanzado con Corea del Sur el 30 de julio. Este pacto establece un arancel del 15% a los productos surcoreanos y asegura la compra de USD 100.000 millones en energía estadounidense. Además, contempla USD 350.000 millones en inversiones bajo supervisión de Washington, impulsando así la economía estadounidense.

En relación con la Unión Europea, el 27 de julio se firmó un marco comercial que impone un arancel del 15% sobre el 70% de las importaciones europeas, incluyendo productos farmacéuticos, semiconductores y automóviles. Aunque todavía hay negociaciones en curso, se anunciaron inversiones europeas por USD 750.000 millones en el sector energético de EE.UU., además de un compromiso político por USD 600.000 millones, que en su mayoría no tiene carácter legal vinculante.

Otras negociaciones y avances recientes

Con Japón, el 22 de julio, se redujo la tarifa proyectada del 25% al 15%, a la vez que se comprometieron USD 550.000 millones en inversiones. Además, se garantizó mayor acceso a productos agrícolas y automóviles estadounidenses, con respaldo de las automotrices japonesas.

En el caso de Filipinas, tras una reunión con su presidente Ferdinand Marcos Jr., se anunció un marco preliminar que incluye un arancel del 19%, ligeramente menor al 20% previsto originalmente, y la exención de aranceles para exportaciones estadounidenses. Sin embargo, aún están pendientes los detalles sobre la apertura del mercado filipino a vehículos de EE.UU.

Asimismo, Indonesia aceptó un arancel del 19%, permitiendo que más del 99% de las exportaciones estadounidenses ingresen sin gravámenes. El presidente Prabowo Subianto expresó su intención de negociar futuras rebajas tarifarias.

En julio, también se formalizó un acuerdo con Vietnam, que establece un arancel cero a las exportaciones estadounidenses y reduce el impuesto a productos vietnamitas del 46% al 20%. Además, se implementó un impuesto del 40% sobre mercancías transbordadas para evitar que productos chinos eludan las restricciones mediante terceros países.

En resumen, la política comercial de Trump continúa siendo un tema de debate, con avances en algunos acuerdos pero aún con muchas negociaciones en proceso y amenazas de futuras tarifas, lo que mantiene la incertidumbre en el escenario internacional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *