Logo

Trump cierra acuerdos parciales antes de la fecha límite arancelaria: avances con Reino Unido, Vietnam y Corea del Sur

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Trump cierra acuerdos parciales antes de la fecha límite arancelaria: avances con Reino Unido, Vietnam y Corea del Sur





Acuerdos comerciales en medio de la cuenta regresiva arancelaria de Trump

La carrera contra el tiempo: acuerdos parciales en la política arancelaria de EE.UU.

A pocas horas de que expire el plazo establecido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para aplicar nuevos aranceles, su administración ha anunciado una serie de acuerdos comerciales parciales con diferentes países. Sin embargo, muchos aspectos clave siguen sin definirse, y las negociaciones con varias naciones continúan abiertas sin resultados concluyentes. La situación genera incertidumbre en el comercio internacional y refleja la complejidad de las negociaciones en un contexto de alta tensión comercial.

En abril, Trump lanzó una política arancelaria que contempla la imposición de impuestos a la mayoría de las importaciones provenientes del mundo. La estrategia incluyó tarifas “recíprocas”, cuyo ingreso en vigor se pospuso en dos ocasiones para facilitar las negociaciones bilaterales. La Casa Blanca estableció como meta la firma de 90 acuerdos en 90 días, pero hasta ahora solo se lograron cerrar dos acuerdos completos, con Reino Unido y Vietnam, además de un marco preliminar con China. A principios de julio, el mandatario advirtió a otros países que si no alcanzaban un acuerdo, aplicaría aranceles más altos a partir del 1 de agosto.

## Acuerdos en el escenario internacional

El 30 de julio, Trump anunció un acuerdo con Corea del Sur que establece un arancel del 15% para los productos provenientes de ese país. En contraprestación, Seúl se comprometió a comprar 100.000 millones de dólares en recursos energéticos estadounidenses. Además, el gobierno surcoreano transferirá 350.000 millones de dólares en inversiones controladas por Estados Unidos, una cifra que el presidente estadounidense calificó como resultado de su liderazgo.

Un día antes, el 29 de julio, EE.UU. y la Unión Europea lograron un marco de acuerdo para reducir las tensiones comerciales. La medida contempla un arancel del 15% sobre aproximadamente el 70% de las importaciones europeas en sectores como productos farmacéuticos, semiconductores y automóviles. La Comisión Europea confirmó que esta tarifa afecta principalmente estos sectores, mientras que un 30% restante de bienes todavía está en negociación. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, destacó que ambas partes acordaron eximir de aranceles a bienes estratégicos, y Trump resaltó las inversiones europeas en el sector energético estadounidense, que alcanzan los 750.000 millones de dólares, además de un compromiso político de 600.000 millones sin carácter vinculante.

## El panorama con Asia y otros países

El 22 de julio, Trump anunció un acuerdo con Japón que redujo el arancel previsto del 25% al 15%. Japón aceptó invertir 550.000 millones de dólares en Estados Unidos y facilitar el ingreso de autos y arroz estadounidenses a su mercado. Empresas como Toyota y Honda manifestaron su conformidad con la medida, que reemplaza tarifas más altas impuestas a principios de año. Asimismo, tras una reunión con el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr., Trump anunció que las exportaciones de Filipinas a EE.UU. enfrentarán un arancel del 19%, ligeramente menor al 20% inicialmente propuesto. Como contraparte, Filipinas eximirá de aranceles las exportaciones estadounidenses, y se evalúa la posibilidad de abrir más su mercado a autos de EE.UU., aunque no hay términos concretos en este momento.

Por otro lado, Indonesia anunció que sus bienes enfrentan un arancel del 19%, en lugar del 32% anterior. La mayoría de los productos estadounidenses exportados a Indonesia, más del 99%, podrán ingresar sin aranceles. El presidente indonesio, Prabowo Subianto, expresó su interés en continuar negociando para reducir aún más los aranceles en futuras conversaciones.

A medida que la fecha límite se acerca, la expectativa crece sobre si estos acuerdos parciales serán suficientes para evitar la imposición de nuevas tarifas que podrían afectar el comercio global y la economía mundial. La dinámica de negociaciones y las decisiones que se tomen en las próximas horas definirán el rumbo de la política comercial estadounidense en los meses siguientes.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *