Logo

¡Trump crea la polémica Tarjeta Dorada: millones de dólares para residencia exprés en EE.UU.!

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
¡Trump crea la polémica Tarjeta Dorada: millones de dólares para residencia exprés en EE.UU.!

Reforma migratoria en EE.UU.: Trump anuncia nuevas medidas para visas y residencia

El expresidente estadounidense Donald Trump anunció el viernes una serie de cambios en las políticas de inmigración, incluyendo la creación de un programa de residencia que ha denominado «tarjeta dorada». Este nuevo programa exigirá pagos de un millón de dólares para individuos que deseen obtener esta residencia, y de dos millones si la solicitud es patrocinada por una empresa.

Además, Trump informó que las compañías que quieran contratar trabajadores extranjeros altamente calificados, particularmente en el sector tecnológico, deberán pagar 100.000 dólares anuales por cada visa H-1B, en lugar de los 1.000 dólares actuales. Este cambio busca, según el mandatario, incentivar la contratación de talento local y reducir la dependencia de mano de obra extranjera.

Objetivos y polémica del nuevo programa

En declaraciones en el Despacho Oval, Trump afirmó que considera que esta iniciativa será «tremendamente exitosa». La «tarjeta dorada» forma parte de su estrategia para promover la creación de empleos de calidad en Estados Unidos, fortaleciendo la economía local y limitando la inmigración de bajo perfil.

Will Scharf, asistente del expresidente, explicó que, mediante el pago de las altas tarifas, los solicitantes podrán acceder a un proceso acelerado de obtención de visas. La idea es facilitar la residencia a quienes puedan hacer una contribución significativa al país, ya sea a nivel económico o profesional.

Detalles del proceso y antecedentes

Durante el acto, Trump mostró una gran tarjeta dorada con su foto en el centro, haciendo referencia visual a su propuesta. Las visas H-1B, que generalmente tienen una duración inicial de tres años y pueden extenderse hasta seis, han sido un foco importante en su política migratoria, ya que busca limitar su uso y priorizar a los trabajadores estadounidenses.

Desde su primer mandato, Trump ha insistido en reducir la emisión de visas H-1B, argumentando que estas favorecen a empresas que desplazan a empleados locales. Sin embargo, estas visas continuaron siendo muy solicitadas, alcanzando un récord de aprobaciones en 2022 bajo la administración de Joe Biden.

Este anuncio genera expectativa y controversia, ya que muchos ven en estas medidas un intento de restringir aún más la inmigración legal, mientras que otros consideran que podrían atraer a inversores y profesionales de alto nivel a Estados Unidos.

Para seguir la cobertura completa sobre las políticas migratorias y otros temas en EE.UU., puedes visitar este enlace.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *