Logo

Trump critica duramente a la India por compras de petróleo a Rusia y aumenta las tensiones en la relación bilateral

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
Trump critica duramente a la India por compras de petróleo a Rusia y aumenta las tensiones en la relación bilateral

Donald Trump critica a la India por sus compras de petróleo ruso y las tensiones diplomáticas en aumento

El 4 de agosto, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su plataforma en Truth Social para lanzar duras críticas contra la India. Según sus palabras, las compras masivas de petróleo del país asiático están financiando la maquinaria de guerra de Rusia, lo que llevó a Trump a afirmar que la India enfrentaría aranceles mucho más altos que el 25% impuesto la semana pasada por su administración. En realidad, antes de la guerra en Ucrania, Rusia solo representaba aproximadamente el 0,2% del petróleo importado por la India. Sin embargo, desde entonces, Rusia ha aumentado su participación, llegando a ser el principal proveedor con entre el 35% y el 40% de las importaciones del país.

Impacto en las relaciones bilaterales y negociaciones en curso

Las declaraciones de Trump reflejan un posible deterioro en la relación con Narendra Modi, primer ministro de la India. Durante meses, ambos países han negociado un acuerdo parcial; sin embargo, las conversaciones solo lograron reducir en un punto porcentual la amenaza de imponer aranceles del 26% sobre las exportaciones indias a Estados Unidos. Estas tarifas, que entrarían en vigor tras una orden ejecutiva del 31 de julio, aún no incluyen las sanciones relacionadas con Rusia. Trump también ha criticado el déficit comercial bilateral, que alcanza los 190.000 millones de dólares, calificándolo como un “déficit masivo”. Por su parte, India esperaba que estos acuerdos fortalecieran sus lazos con Estados Unidos, pero para Trump, la situación indica una relación desequilibrada, con un déficit de casi 46.000 millones de dólares.

Resistencia de India ante las presiones y nuevos movimientos diplomáticos

En un discurso del 2 de agosto, Narendra Modi hizo un llamado a la autosuficiencia económica, evitando mencionar directamente a Trump, en un contexto de incertidumbre global. Funcionarios indios han defendido el derecho del país a seguir comprando petróleo ruso pese a las sanciones internacionales, y se espera que la sexta ronda de negociaciones en Delhi comience el 25 de agosto. Mientras tanto, importantes funcionarios indios, como Ajit Doval, asesor de seguridad nacional, visitarán Moscú el 5 de agosto, y el ministro de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, tiene previsto viajar a Rusia a finales de agosto. Estas acciones marcan un cambio respecto a la época del primer mandato de Trump, cuando la relación entre ambos países parecía en auge, con celebraciones masivas y acuerdos en defensa y tecnología.

Perspectivas económicas y cambios en la percepción internacional

Las estimaciones económicas advierten sobre posibles efectos negativos de las nuevas tarifas. El Banco de Baroda indica que la tasa de crecimiento de India podría reducirse en 0,2 puntos porcentuales para 2026, aunque la economía seguiría expandiéndose en torno al 6,5%. Sectores como la joyería y textiles podrían verse particularmente afectados, aunque las exenciones para productos farmacéuticos y electrónicos, especialmente en un país que lidera la producción de medicamentos genéricos, parecen mantenerse. Además, India continúa fortaleciendo su posición como fabricante de electrónicos, con empresas como Apple que probablemente seguirán produciendo en el país para el mercado estadounidense. Sin embargo, otros países de la región, como Indonesia, Malasia y Vietnam, enfrentan aranceles similares, lo que podría alterar los flujos comerciales globales.

Incluso voces que tradicionalmente apoyan una relación cercana con EE. UU. en India muestran signos de escepticismo. El ministro de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, ha dejado de defender públicamente a Trump y ahora enfatiza la necesidad de un orden mundial más justo y equilibrado. Expertos en política exterior indican que, bajo administraciones anteriores, la percepción era que India no podía confiar plenamente en Estados Unidos. Hoy en día, esa visión parece estar en cambio, y la relación bilateral enfrenta un período de reevaluación y posibles tensiones futuras.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *