Logo

Trump declara a Antifa como organización terrorista y vincula la izquierda radical con terrorismo doméstico

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Trump declara a Antifa como organización terrorista y vincula la izquierda radical con terrorismo doméstico

Trump anuncia la posible clasificación de Antifa como organización terrorista

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que planea designar a Antifa como una «gran organización terrorista«.» A través de un mensaje publicado en Truth Social, el mandatario calificó al movimiento como un «desastre radical de izquierda, peligroso y enfermo«, y sostuvo que recomendará investigar a quienes financian a este grupo, siguiendo los más altos estándares legales.

Esta decisión llega pocos días después del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el 10 de septiembre, hecho que funcionarios de la Casa Blanca vinculan con sectores de la izquierda radical. El asesor presidencial Stephen Miller afirmó que la administración busca desmantelar «un amplio movimiento de terrorismo doméstico» vinculado a la violencia política.

¿Qué es Antifa y cuál es su origen?

Antifa, abreviatura de “antifascistas”, es un término que describe a diversos colectivos de extrema izquierda sin una estructura jerárquica clara. Se caracterizan por organizarse en células locales, actuando de forma coordinada en protestas contra grupos de ultraderecha, como neonazis o supremacistas blancos. Sus métodos incluyen enfrentamientos en manifestaciones, bloqueo de eventos políticos y campañas en línea.

Este movimiento tiene sus raíces en la década de 1980 en Estados Unidos, inspirado en grupos europeos que surgieron para contrarrestar el avance de organizaciones neonazis. Aunque no cuenta con una estructura centralizada, sus miembros suelen vestir de negro en las protestas, utilizando la táctica conocida como “black bloc” para dificultar su identificación por parte de las autoridades. La ideología de Antifa combina ideas anticapitalistas y antifascistas, promoviendo acciones directas para oponerse a lo que consideran peligros del fascismo y el autoritarismo.

Impedimentos legales y debates sobre su clasificación

El anuncio de Trump enfrenta obstáculos en el marco legal estadounidense. La legislación vigente solo permite designar organizaciones terroristas extranjeras, por lo que la declaración de Antifa como un grupo terrorista nacional sería jurídicamente compleja. En 2020, el entonces director del FBI, Christopher Wray, afirmó ante el Congreso que “Antifa es una ideología, no una organización”, lo que dificulta su inclusión en listas oficiales de terrorismo.

Las agencias de seguridad pueden investigar y procesar actos violentos cometidos por individuos o colectivos internos, pero no existe un registro oficial de grupos terroristas domésticos en Estados Unidos. La propuesta de Trump podría abrir un debate legal sobre los límites de las leyes antiterroristas y la definición de terrorismo interno.

Expertos legales advierten que catalogar a un movimiento descentralizado y sin estructura formal como Antifa como organización terrorista podría ser impugnado en tribunales, generando un debate sobre la autoridad del Ejecutivo frente a la libertad de asociación y la naturaleza de este tipo de movimientos.

Reacciones y antecedentes

El anuncio fue respaldado por legisladores republicanos. El senador Bill Cassidy, de Luisiana, afirmó que «Antifa ha aprovechado movimientos legítimos para promover violencia y caos, y trabaja en contra de la justicia para todos«. En 2019, junto a Ted Cruz, presentó una resolución en el Senado para condenar la violencia de este grupo y solicitar su clasificación como organización terrorista, aunque esa iniciativa no prosperó.

Trump ya había señalado a Antifa en el pasado por su supuesta participación en episodios de violencia política, incluyendo disturbios durante protestas contra el racismo policial y el asalto al Capitolio en enero de 2021. Sin embargo, ninguna de estas acusaciones derivó en una designación formal.

Por ahora, la Casa Blanca no ha especificado cómo implementará esta medida ni qué consecuencias legales tendrían para quienes sean considerados miembros o financiadores del movimiento. Analistas legales advierten que intentar clasificar a un movimiento descentralizado como Antifa como organización terrorista podría enfrentar resistencias judiciales y generar un debate sobre los límites del poder ejecutivo en cuestiones de libertad de asociación y expresión.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *