Logo

¡Trump declara Chicago «zona de guerra» y despliega 300 soldados en una ofensiva que divide a EE.UU.!

Escrito por radioondapopular
octubre 5, 2025
¡Trump declara Chicago «zona de guerra» y despliega 300 soldados en una ofensiva que divide a EE.UU.!

Despliegue militar en EE. UU.: ¿Una medida controvertida?

El gobierno del expresidente Donald Trump ha generado controversia tras anunciar el despliegue de tropas en varias ciudades estadounidenses, en medio de acusaciones de uso excesivo del poder. Este domingo, Chicago fue declarada una «zona de guerra» por las autoridades federales, una medida que busca justificar la presencia militar en la ciudad, aunque enfrenta resistencia de las autoridades locales. Simultáneamente, tropas en California fueron enviadas a Oregón, a pesar de que la justicia bloqueó esa decisión.

Este tipo de acciones ha dividido opiniones en Estados Unidos. La administración de Trump, que ha enfocado su discurso en combatir la delincuencia y controlar la inmigración, ha sido acusada por la oposición de ejercer un liderazgo autoritario. La polémica se intensificó con el anuncio del sábado, cuando se autorizó la llegada de 300 soldados de la Guardia Nacional a Chicago, una de las ciudades más grandes del país, en contra del rechazo de autoridades estatales, incluyendo al gobernador de Illinois, J.B. Pritzker.

Respuesta política y pública

La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió la medida en Fox News, calificando a Chicago como una «zona de guerra». Sin embargo, Pritzker, en entrevista con CNN, criticó duramente a los republicanos, acusándolos de intentar sembrar caos y justificar el envío de más tropas. Según el gobernador, estas acciones buscan crear un pretexto para incrementar la presencia militar en el país, algo que consideró innecesario y peligroso.

Una encuesta de CBS publicada este domingo reveló que solo el 42% de los estadounidenses apoya el despliegue de la Guardia Nacional en las ciudades, mientras que un 58% se opone a esa medida. La tensión se ha elevado aún más con las declaraciones de Trump, quien afirmó que «Portland está en llamas» y que hay «insurrectos por todas partes», sin presentar evidencia que respalde esas afirmaciones.

Retórica y contexto internacional

El expresidente no ha mostrado signos de moderación en su discurso. En la misma línea, Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes y aliado de Trump, aseguró en NBC que las fuerzas desplegadas en Washington estaban en una «zona de guerra literal». La discusión sobre el uso del ejército en situaciones internas continúa siendo un tema polémico, con críticos que advierten sobre los riesgos de militarizar las calles en plena democracia.

Este incremento en la presencia militar en EE. UU. refleja una creciente polarización política y social, que genera preocupación sobre el rumbo del país. La situación evidencia la tensión entre las autoridades federales y locales, y plantea interrogantes sobre las futuras estrategias para mantener el orden público sin erosionar las libertades civiles.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *