Logo

Trump declara “emergencia por crimen” en Washington y despliega la Guardia Nacional en un movimiento considerado “autoritarista” por críticos

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Trump declara “emergencia por crimen” en Washington y despliega la Guardia Nacional en un movimiento considerado “autoritarista” por críticos

Trump declara emergencia criminal en Washington, DC y moviliza la Guardia Nacional

El lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la declaración de una “emergencia criminal” en Washington, DC, una medida que le permite al Departamento de Justicia tomar control de las fuerzas del orden locales. Además, informó que el Pentágono desplegaría tropas de la Guardia Nacional en la ciudad, que cuenta con una población superior a los 700,000 habitantes.

Desde las cercanías del barrio presidencial, donde se congregaron protestantes con el Capitolio y la Casa Blanca como telón de fondo, la reacción fue de rechazo, con una fuerte ovación de abucheos por parte de la multitud.

Horas después, el Pentágono comunicó que fueron activados aproximadamente 800 soldados, de los cuales entre 100 y 200 apoyarían las labores policiales en el distrito. La decisión generó un intenso debate, ya que muchos consideran que representa una escalada en la confrontación y una pérdida de autonomía para los residentes.

Contexto y antecedentes de la situación en Washington, DC

La disputa sobre los derechos de los habitantes de Washington, DC, no es nueva. La ciudad, establecida en 1790 a partir de tierras cedidas por Maryland y Virginia, sigue siendo un distrito federal sin reconocimiento como estado. Aunque tiene cierto grado de autonomía gracias a la Ley de Autonomía Local de 1973, el Congreso mantiene la facultad de revisar y aprobar toda legislación local y el presupuesto del distrito.

Washington se distingue por ser la primera ciudad en Estados Unidos con mayoría de población afroamericana y actualmente, es una ciudad con una pluralidad racial significativa. Esto ha contribuido a que el tema de la representación y la participación política de sus residentes sea particularmente sensible, en medio de acusaciones de discriminación estructural y marginación.

El líder de derechos civiles, reverendo Al Sharpton, calificó la medida como un “agravio absoluto a la justicia y los derechos civiles”. En su opinión, la acción de Trump responde a un interés propio y busca distraer a su base política, especialmente por las investigaciones relacionadas con los archivos del caso Epstein, que han sido objeto de controversia en su administración.

Reacciones y posiciones frente a la medida

La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, expresó que la movilización de la Guardia Nacional fue “desconcertante” pero no inédita. Además, reiteró su demanda por la independencia del distrito, defendiendo el derecho de los residentes a gobernarse a sí mismos.

Para muchos en la ciudad, la decisión de Trump refleja cuánto poder tienen los residentes para influir en las políticas de seguridad y orden público. Un ejemplo es el joven estudiante universitario Amari Jack, quien manifestó que la medida representa el primer paso hacia una mayor concentración del poder en manos federales, algo que, según él, ha sido una preocupación por años.

Jack y otros residentes temen que esta acción pueda ser un preludio a una posible revisión del Acta de Autonomía, lo cual significaría una pérdida aún mayor de derechos para los habitantes del distrito.

¿Pretexto para justificar una política de control?

En su declaración, Trump afirmó que la emergencia se basa en la supuesta incapacidad del gobierno local para mantener el orden y la seguridad pública, señalando que los altos índices de delincuencia representan un riesgo para las funciones federales en el distrito.

El mandatario prometió implementar operaciones de alto impacto contra pandillas y redes criminales, en una aparente intención de “limpiar” las calles y erradicar los barrios considerados marginales, incluyendo a personas sin hogar, aunque no ofreció detalles precisos de sus planes.

Contrariamente, el fiscal general del Distrito, Brian Schwalb, calificó la medida como “sin precedentes, innecesaria e ilegal”, y afirmó que no existe una emergencia de criminalidad en Washington. Aunque las tasas de delitos en la ciudad superan la media nacional, las cifras de violencia no justifican una intervención de tal magnitud, según expertos y autoridades locales.

La decisión de Trump ha generado una profunda controversia, poniendo de manifiesto las tensiones entre la administración federal y los intereses de una comunidad que busca mayor autonomía y reconocimiento.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *