Logo

Trump denuncia a Petro como líder del narcotráfico y anuncia fin de ayuda a Colombia

Escrito por radioondapopular
octubre 20, 2025
Trump denuncia a Petro como líder del narcotráfico y anuncia fin de ayuda a Colombia

Trump acusa a Gustavo Petro de ser el “líder del narcotráfico” y anuncia fin de ayuda a Colombia

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su cuenta en Truth Social para lanzar duras acusaciones contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro. Según Trump, Petro sería el principal promotor de la producción masiva de drogas en Colombia, tanto en grandes fincas como en pequeños cultivos. El republicano afirmó que el gobierno colombiano, bajo el liderazgo de Petro, ha convertido el narcotráfico en el negocio más rentable del país, sin tomar medidas efectivas para frenarlo.

En sus declaraciones, Trump aseguró que, a pesar de la ayuda económica que Washington ha otorgado a Colombia, el mandatario colombiano no ha actuado para controlar la producción de drogas. “Petro promueve activamente la producción masiva de drogas, que se vende en Estados Unidos y causa muerte y destrucción”, afirmó en la red social. Además, anunció que Estados Unidos suspenderá todos los pagos y subsidios destinados a Colombia, una decisión que marca un cambio importante en la relación bilateral.

## Fin de la ayuda financiera y retirada del estatus de aliado

El expresidente estadounidense reveló que, a partir de ese momento, Estados Unidos dejará de realizar cualquier tipo de pago o subvención a Colombia. La medida llega después de que, en el mes previo, Washington retirara a Colombia del listado de países aliados en la lucha contra el narcotráfico, un estatus que permitía recibir cientos de millones de dólares en ayuda. La decisión refleja una creciente tensión en la relación bilateral, centrada en la percepción de que Colombia no ha avanzado en la lucha contra las drogas.

El retiro del estatus de aliado clave afectó significativamente el apoyo financiero de EE. UU., que en 2023 superó los 740 millones de dólares, destinados en su mayoría a combatir el narcotráfico, además de programas humanitarios y de asistencia alimentaria. Trump sugirió que la actitud de Petro podría perjudicar aún más la cooperación futura, advirtiendo que Estados Unidos podría intervenir de forma más directa si la situación no mejora.

## Respuesta de Gustavo Petro ante las acusaciones de Trump

El presidente colombiano, Gustavo Petro, respondió a las acusaciones de Trump con firmeza. En su cuenta de X (antes Twitter), Petro calificó las declaraciones como una manipulación y expresó que su gobierno ha sido el que más esfuerzos ha realizado para desmantelar las redes criminales del narcotráfico en el país. Petro también sugirió que las acusaciones de Trump están influenciadas por sus círculos cercanos y que, en realidad, Colombia ha avanzado en la lucha contra el crimen organizado.

“El principal enemigo del narcotráfico en Colombia fue, en el siglo XXI, quien reveló sus vínculos con el poder político: ese fui yo”, escribió Petro. Además, instó a Trump a estudiar mejor la realidad colombiana y a distinguir claramente entre las redes criminales y los actores políticos democráticos. La disputa refleja las tensiones existentes en torno a las políticas antidrogas y la cooperación internacional en la región.

## La situación actual del apoyo estadounidense a Colombia

Colombia es el país sudamericano que recibe el mayor respaldo económico de Estados Unidos. Solo en 2023, Washington destinó más de 740 millones de dólares en ayuda, muchos de los cuales están enfocados en combatir el narcotráfico. Sin embargo, la relación se ha visto marcada por controversias recientes, incluyendo la retirada del estatus de aliado estratégico y la suspensión de financiamiento.

El enfoque de la política estadounidense ha sido históricamente centrado en la erradicación forzosa de cultivos ilícitos y en campañas de interdicción. Sin embargo, Gustavo Petro ha promovido una estrategia distinta, priorizando soluciones sociales y económicas para reducir la dependencia de la producción de coca. A pesar de ello, los cultivos ilícitos en Colombia han aumentado en aproximadamente un 70% desde que asumió la presidencia, según datos oficiales y de Naciones Unidas. Petro atribuye este incremento al aumento en el consumo global, especialmente en Europa. La tensión entre ambos países continúa, en medio de una compleja lucha contra el narcotráfico y sus implicaciones políticas y sociales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *