Logo

Trump elogia los aranceles: «Una estrategia que devuelve la grandeza y prosperidad a EE. UU.»

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Trump elogia los aranceles: «Una estrategia que devuelve la grandeza y prosperidad a EE. UU.»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la implementación de nuevos aranceles que entrarán en vigor este viernes, asegurando que estas medidas contribuyen a que su país vuelva a ser «grande y rico de nuevo». Trump se refirió a la política arancelaria en un mensaje en la plataforma Truth Social, donde afirmó que estas tarifas, que han sido utilizadas con éxito en el pasado, están actualmente teniendo un impacto devastador en el futuro y la supervivencia de Estados Unidos.

El mandatario destacó que, aunque en el pasado estas medidas generaron efectos negativos, la situación ahora ha cambiado radicalmente. Trump afirmó que Estados Unidos ha logrado contrarrestar con éxito la avalancha de aranceles y que, tras un año considerado como «un país muerto», ahora el país se ha convertido en el «más atractivo» del mundo.

Este viernes 1 de agosto, se espera que entren en vigor diversas tarifas arancelarias a nivel internacional. Entre ellas, destaca un impuesto del 15 % sobre las importaciones provenientes de la Unión Europea, así como un aumento del 50 % en los aranceles al cobre, con excepciones para ciertos productos como los cátodos de cobre que exportan países como Chile.

Tras varias semanas de negociaciones, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y Donald Trump lograron cerrar un acuerdo en Escocia el pasado 27 de julio. Este acuerdo establece un tope arancelario del 15 %, evitando así la imposición de tarifas del 30 % que Trump había amenazado con aplicar desde el 1 de agosto. La medida busca reducir las tensiones comerciales y evitar una escalada en la guerra arancelaria que podría afectar a múltiples sectores económicos a nivel global.

Este enfrentamiento económico refleja la estrategia de la Administración Trump para proteger los intereses estadounidenses, aunque también ha generado preocupaciones por su impacto en el comercio internacional y las cadenas de suministro globales. La comunidad internacional observa con atención cómo evolucionan estas medidas, que podrían tener repercusiones más allá de las relaciones bilaterales.

Para más detalles, puede consultarse la fuente original de la noticia en la agencia Andina.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *