Logo

Trump exige a la UE y la OTAN imponer hasta 100% de aranceles a China e India para forzar a Putin a detener la

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
Trump exige a la UE y la OTAN imponer hasta 100% de aranceles a China e India para forzar a Putin a detener la





Trump propone tarifas elevadas a China e India para presionar a Rusia

Trump propone imponer aranceles de hasta el 100% a China e India para presionar a Moscú

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha solicitado a los países miembros de la OTAN y la Unión Europea que apliquen tarifas de hasta el 100% a China e India. La medida busca presionar a estos países para que reduzcan su compra de petróleo ruso y, de esta forma, impulsar la finalización de la guerra en Ucrania por parte del presidente ruso, Vladimir Putin.

Este llamado fue realizado durante una reunión entre funcionarios estadounidenses y de la Unión Europea el pasado martes. La propuesta se interpreta como un intento de acelerar un posible acuerdo de paz entre Moscú y Kiev. Además, la iniciativa refleja la estrategia de Trump de usar sanciones económicas como herramienta de presión internacional en medio del conflicto.

Contexto y antecedentes de la propuesta

La solicitud de Trump, inicialmente reportada por el Financial Times, llega en un momento en que Washington prepara medidas económicas más estrictas contra Rusia. Sin embargo, aún requiere el respaldo más firme de Europa. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, indicó que Washington busca mayor apoyo europeo para implementar sanciones más severas contra Moscú.

En una carta publicada en su cuenta de Truth Social el 13 de septiembre, Trump afirmó estar dispuesto a aplicar sanciones importantes a Rusia, pero solo si la OTAN y sus aliados están dispuestos a hacer lo mismo. Además, sostuvo que imponer tarifas elevadas a China podría disminuir su influencia sobre Rusia, facilitando así la presión sobre Moscú.

Razones detrás de la petición de Trump

China e India son los principales compradores del petróleo ruso, lo que ayuda a sostener la economía de Moscú. Según datos aduaneros chinos, el país asiático importó en 2024 cerca de 109 millones de toneladas de crudo ruso, representando casi el 20% de sus importaciones energéticas totales. Por su parte, India importó 88 millones de toneladas en el mismo período, equivalente al 15% de sus compras energéticas.

Mientras Trump impuso recientemente un arancel adicional del 25% a India por sus compras de petróleo ruso, aún no ha aplicado medidas similares a China. La administración busca mantener un equilibrio delicado en su relación comercial con Beijing.

Para sortear esta situación, Trump propuso que la OTAN imponga tarifas del 50% al 100% a productos chinos, con la intención de debilitar la influencia económica de Pekín sobre Moscú. En su carta, afirmó que la interrupción de las compras de energía rusa, combinada con estas altas tarifas, sería clave para terminar con el conflicto en Ucrania.

Implicaciones para Europa y la escalada en la región

Desde que Rusia inició su invasión en febrero de 2022, Europa ha reducido significativamente su dependencia del gas ruso, pasando del 45% al 13% en 2023. Sin embargo, Trump considera que aún puede hacer más para solidarizarse con la causa ucraniana.

Las tensiones en la región se han intensificado, con incidentes como incursiones de drones rusos en espacios aéreos de Polonia y Rumania, ambos miembros de la OTAN. Polonia acusó a Moscú de intenciones deliberadas, mientras que Rumania movilizó aviones de combate tras detectar un dron ruso en su espacio aéreo.

Además, Francia y Alemania han reforzado su compromiso con la seguridad en Europa, participando en una nueva misión de la OTAN para fortalecer el flanco oriental, desplazando recursos militares hacia esa zona.

En entrevistas recientes, Trump expresó su frustración con Putin, tras la escalada de ataques aéreos rusos en Ucrania, y advirtió que está considerando nuevas sanciones, incluyendo restricciones sobre bancos y productos energéticos rusos. Afirmó que medidas más contundentes son necesarias para poner fin al conflicto.

Desafíos legales y políticos internos

Estas propuestas de tarifas y sanciones llegan en un momento de controversia legal en EE.UU. respecto a la autoridad del presidente para imponer aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). En mayo, un tribunal de comercio dictaminó que las tarifas excedían los poderes del mandatario, sentencia que fue confirmada en agosto por un tribunal de apelaciones.

Mientras tanto, la situación en la frontera oriental de Europa continúa siendo tensa, con incidentes recientes que aumentan el riesgo de un enfrentamiento directo entre la OTAN y Rusia. La situación sigue siendo dinámica y de alta relevancia internacional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *