Logo

Trump Exige CONSENSO NATO para Sanctionar a Rusia y Cortar su Petróleo en una Estrategia Secreta contra la Guerra

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
Trump Exige CONSENSO NATO para Sanctionar a Rusia y Cortar su Petróleo en una Estrategia Secreta contra la Guerra





Trump advierte sobre sanciones a Rusia y acciones de la OTAN en el conflicto ucraniano

Trump condiciona sanciones a Rusia a la unidad de la OTAN

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que está dispuesto a aplicar sanciones severas contra Rusia, pero solo si todos los países miembros de la OTAN alcanzan un acuerdo para detener por completo la compra de petróleo ruso y sancionar también a Moscú. Según sus declaraciones, esta medida sería fundamental para presionar a Rusia a poner fin a su conflicto en Ucrania, que lleva más de tres años en curso.

En una publicación en su plataforma Truth Social el sábado, Trump expresó: “Estoy preparado para imponer sanciones mayores a Rusia cuando todos los países de la OTAN estén de acuerdo y comiencen a hacer lo mismo, además de dejar de comprar petróleo ruso”. La declaración fue presentada como una carta dirigida a los aliados de la OTAN y al mundo en general.

Propuestas adicionales y críticas a la postura de la OTAN

Además, Trump sugirió que la OTAN implemente aranceles de entre el 50 y el 100 por ciento sobre las importaciones de China, con el fin de disminuir su influencia económica sobre Rusia. En sus palabras, la alianza debería adoptar medidas más contundentes para debilitar la posición de Moscú y acelerar la resolución del conflicto.

El exmandatario también criticó la falta de compromiso total por parte de los países miembros, señalando que algunos continúan comprando petróleo ruso, lo cual, en su opinión, reduce la capacidad de negociación de la alianza. Mencionó que esta situación “debilita significativamente la posición de negociación y el poder de negociación” de la OTAN frente a Rusia.

Turquía, uno de los miembros de la OTAN, se ha destacado como el tercer mayor comprador de petróleo ruso, después de China e India. Otros países que también adquieren petróleo ruso, como Hungría y Eslovaquia, forman parte de los 32 estados que integran la alianza, según el Centro para la Investigación en Energía y Aire Limpio.

Trump advirtió que si la OTAN actúa según sus indicaciones, “el conflicto terminará rápidamente”, y agregó que si no, “están perdiendo mi tiempo”.

Escalada militar en la frontera y tensión en el aire

En medio de estas declaraciones, se registraron incidentes en la frontera entre Polonia y Ucrania. El miércoles pasado, fuerzas polacas abatieron drones que violaban su espacio aéreo durante la mayor ofensiva aérea de Rusia contra Ucrania. Por primera vez en la historia de la alianza, un miembro de la OTAN disparó durante el conflicto.

El sábado, Polonia reportó que tanto su ejército como sus aliados en la OTAN desplegaron helicópteros y aviones para monitorear la situación tras los ataques de drones cerca de su frontera. La defensa aérea polaca activó sus sistemas de alerta máxima, considerándolo un acto preventivo.

Simultáneamente, Rumanía también informó que un dron violó su espacio aéreo durante un ataque ruso en infraestructura en Ucrania. El país envió dos cazas F-16 para vigilar la zona y rastrear el objeto hasta que desapareció en el radar, cerca del pueblo de Chilia Veche.

Perspectivas de paz y respuesta de Ucrania

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, respaldó la idea de sancionar a los países que continúan haciendo negocios con Moscú. En una entrevista con ABC News, afirmó: “Agradezco a todos los socios, pero algunos siguen comprando petróleo y gas ruso, lo cual no es justo… La propuesta de aplicar aranceles a los países que siguen acuerdos con Rusia me parece la correcta”.

En las últimas semanas, Estados Unidos ha intentado mediar en el conflicto, con reuniones entre Trump y Vladimir Putin en Anchorage, y luego con Zelenskyy y líderes europeos en Washington. Sin embargo, los avances hacia un acuerdo de paz permanecen limitados, ya que Moscú y Kyiv mantienen posturas distantes y Rusia continúa con sus bombardeos en Ucrania.

Avances y retrocesos en el frente de batalla

Este sábado, Rusia anunció que tomó control de un nuevo pueblo en la región central de Dnipropetrovsk, en Ucrania, una afirmación que aún no ha sido confirmada por fuentes independientes. Moscú asegura que se trata de Novomykolaivka, cerca de la frontera con Donetsk, pero Ucrania y análisis militares independientes mantienen que aún está bajo control de Kyiv.

Desde finales de agosto, Ucrania ha reconocido que las fuerzas rusas ingresaron en esa región, donde Moscú afirma tener avances desde principios de mes. Actualmente, Rusia controla aproximadamente el 20 por ciento del territorio ucraniano, en un conflicto que continúa en una fase de alta intensidad y tensiones crecientes en toda la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *