Logo

¡Trump favorece a Hungría con exención de sanciones por petróleo ruso a cambio de gas natural estadounidense en un acuerdo que altera la política

Escrito por radioondapopular
noviembre 7, 2025
¡Trump favorece a Hungría con exención de sanciones por petróleo ruso a cambio de gas natural estadounidense en un acuerdo que altera la política





Estados Unidos otorga exención a Hungría en sanciones energéticas

Estados Unidos concede una exención temporal a Hungría en sanciones por petróleo ruso

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que otorgará a Hungría una exención de un año en las sanciones relacionadas con la compra de petróleo y gas rusos. La decisión se tomó tras las conversaciones entre Trump y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en la Casa Blanca. Según un funcionario de la Casa Blanca, esta medida permitirá a Hungría seguir importando estos hidrocarburos sin enfrentar sanciones inmediatas.

En reciprocidad, Hungría se comprometió a adquirir aproximadamente 600 millones de dólares en gas natural licuado (GNL) proveniente de Estados Unidos, según declaró a AFP un funcionario que solicitó el anonimato. La medida busca aliviar las dificultades logísticas que enfrenta el país europeo para diversificar sus fuentes de energía.

Contexto y declaraciones de los líderes

Durante la reunión, Trump expresó que se había analizado la posibilidad de eximir a Hungría de las restricciones impuestas sobre la importación de energía rusa, debido a las complicaciones que enfrenta para conseguir proveedores alternativos. Orbán subrayó que Hungría depende casi en su totalidad de Rusia para su suministro energético, con aproximadamente el 85% del gas y el 65% del petróleo que consume provenientes de Moscú. El primer ministro advirtió que renunciar a estos suministros tendría graves consecuencias económicas y sociales para su país.

El presidente estadounidense también resaltó que, a pesar de las sanciones, muchos países europeos continúan comprando hidrocarburos rusos. «Muchos países de Europa siguen adquiriendo petróleo y gas de Rusia, y lo han hecho durante años. La pregunta es: ¿qué sentido tiene eso?», cuestionó Trump.

Opiniones sobre migración y relaciones internacionales

En un ambiente de mayor sintonía política, Trump elogió la gestión migratoria de Orbán y sugirió que la Unión Europea debería aprender de la firmeza húngara en el control fronterizo. El mandatario afirmó que Europa se encuentra «inundada» por la migración, vinculando esta situación con posibles aumentos en la criminalidad, aunque datos en Estados Unidos no respaldan esa relación. Trump destacó que Hungría mantiene políticas migratorias estrictas, en contraste con otros países que, según él, han tenido que modificar sus enfoques.

Pese a la buena relación personal y política con Orbán, Trump admitió que la decisión sobre la exención en las sanciones aún no está definitiva y que existen desafíos en la relación bilateral. Además, reiteró su intención de reunirse con Vladimir Putin en Budapest para abordar el conflicto en Ucrania, aunque reconoció que actualmente no hay condiciones propicias para ese encuentro.

Contexto de las sanciones y situación en Rusia

La exención por un año en las sanciones energéticas a Hungría se produce en medio de un endurecimiento de las medidas económicas contra Moscú. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció un «aumento sustancial» en las restricciones dirigidas a las principales petroleras rusas, incluyendo a Rosneft y Lukoil, junto con más de treinta filiales nacionales.

El Departamento del Tesoro justificó estas sanciones argumentando que buscan detener la financiación del ejército ruso, ante la negativa de Vladimir Putin a detener la guerra en Ucrania. Se dio a estas empresas un plazo de un mes para cortar vínculos con las petroleras rusas o enfrentarse a sanciones secundarias que afectarían su acceso a bancos, navieras y aseguradoras estadounidenses.

La medida busca presionar a las empresas petroleras rusas para que reduzcan su participación en la financiación del conflicto, en un contexto en el que Washington busca fortalecer las sanciones internacionales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *