Logo

Trump firma el fin del cierre gubernamental más largo en EE.UU. tras 43 días de parálisis y caos nacional

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
Trump firma el fin del cierre gubernamental más largo en EE.UU. tras 43 días de parálisis y caos nacional





Finaliza el cierre gubernamental más largo en EE.UU.

El fin del cierre más prolongado en la historia de EE.UU.

Washington, 12 de noviembre de 2025 — El presidente Donald Trump firmó este miércoles la ley que pone fin al cierre de gobierno más largo en la historia de Estados Unidos, tras 43 días de intenso enfrentamiento político entre republicanos y demócratas.

La normativa fue aprobada previamente en la Cámara de Representantes con una mayoría republicana de 222 votos a favor y 209 en contra. Trump expresó en la Casa Blanca que con esta decisión se envía un mensaje claro: «Nunca nos rendiremos ante la extorsión».

El cierre fiscal provocó la suspensión temporal de cientos de miles de empleados públicos, la cancelación de miles de vuelos y la angustia de muchas familias que dependían de ayudas sociales para sobrevivir. La paralización afectó gravemente la economía, con una pérdida estimada de hasta 14 mil millones de dólares, según datos del Congreso.

Reacciones y consecuencias políticas

El líder de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, acusó a los demócratas de haber causado daños intencionadamente, mientras que el líder de la bancada opositora, Hakeem Jeffries, aseguró que seguirán defendiendo los derechos de los estadounidenses. La diferencia en el control del Congreso favoreció a los republicanos, quienes, pese a tener una mayoría ajustada, mostraron mayor disciplina en sus votos.

Por su parte, los demócratas estuvieron divididos: algunos líderes buscaban mantener la presión y negociar, mientras que otros legisladores moderados optaron por aceptar la reapertura. La crisis tuvo un impacto económico importante, y los servicios de investigación del Congreso estiman que el país perdió unos 670.000 empleos temporales.

Finalmente, unos 670.000 funcionarios volverán a sus trabajos con derecho a sueldo a partir del jueves, poniendo fin a una crisis que paralizó varias operaciones gubernamentales.

El debate sobre salud y subsidios

Antes de la firma, el Senado había aprobado la reapertura del gobierno con una amplia mayoría, incluyendo ocho senadores demócratas y solo un republicano. Sin embargo, las discusiones sobre los subsidios para la cobertura sanitaria quedaron pendientes. Los esfuerzos democráticos para reabrir el debate completo sobre los subsidios sanitarios no prosperaron, y los republicanos prometieron abordar el tema en el futuro cercano mediante un debate separado en el Congreso.

Durante semanas, líderes como Johnson y John Thune demostraron firmeza ante la presión, que incluyó la cancelación de vuelos en todo el país por la falta de controladores aéreos. La crisis sanitaria también evidenció la vulnerabilidad del sistema, especialmente en medio de la pandemia, en la que millones de estadounidenses dependen de subsidios para pagar su seguro médico.

El debate se intensificó por las políticas relacionadas con el Obamacare, la reforma sanitaria instaurada durante la presidencia de Barack Obama. La Corte Suprema dictaminó que algunos aspectos de esa ley no podían ser obligatorios, pero los créditos fiscales y subsidios permitieron mantener la cobertura. La extensión de estos subsidios por parte del gobierno de Joe Biden en 2022 ayudó a millones, pero vencen a finales de este año, lo que podría implicar aumentos considerables en las primas de seguros.

Los republicanos argumentan que estos subsidios deben beneficiarse solo a las comunidades más vulnerables y no extenderse de manera indiscriminada. Además, acusaron a los demócratas de intentar beneficiar con ayudas a inmigrantes indocumentados. La opinión pública, en tanto, culpó principalmente a Trump y a los republicanos por el cierre, dado que controlan la Casa Blanca y el Congreso.

Aunque la unidad en el Partido Republicano se mantuvo, el enojo en la ciudadanía creció, y el nerviosismo también afectó a los demócratas. Líderes veteranos como Nancy Pelosi anunciaron su retiro, mientras que figuras como Chuck Schumer enfrentan cuestionamientos internos. La dinámica de relevo generacional en el partido se acelera en medio de este contexto de crisis política.

Más información en Andina

La Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU. aprobó este miércoles un acuerdo que pone fin al cierre de Gobierno más largo en la historia del país, tras 43 días de desacuerdos entre republicanos y demócratas. https://t.co/Hcnc6tYTcs

— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de noviembre de 2025

(FIN)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *