Logo

Trump forja alianza con Carlos III para consolidar su influencia en Europa frente a Starmer y Macron

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Trump forja alianza con Carlos III para consolidar su influencia en Europa frente a Starmer y Macron





Trump y Carlos III consolidan alianza en Reino Unido

Trump y la realeza británica: una alianza de interés estratégico

Desde Londres, Estados Unidos destaca una reciente relación especial entre Donald Trump y el rey Carlos III, marcando un alejamiento de Keir Starmer, considerado por Washington como el socio europeo ideal en el ámbito político y geopolítico. La relación entre el expresidente y la monarquía británica se consolidó debido a las posiciones que mantiene Starmer respecto a temas como Palestina, Rusia y el crecimiento de la extrema derecha en el Reino Unido.

Esta no es la primera vez que la Casa Blanca y la realeza británica estrechan lazos políticos. En 1982, durante la Guerra de Malvinas, Ronald Reagan y Isabel II formaron una alianza que tuvo repercusiones en el escenario internacional, especialmente tras la caída del bloque soviético. Sin embargo, en la actualidad, Trump enfrenta diferencias significativas con líderes como Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania) y Starmer, debido a sus distintas posturas ideológicas y políticas.

El rol de Carlos III en la estrategia de Estados Unidos

El presidente estadounidense buscaba un aliado en Europa que pudiera actuar como un punto de contacto con el continente. La percepción personal del rey Carlos III encaja en esa estrategia, especialmente respecto a temas como Ucrania, Israel y el auge de la extrema derecha en el Reino Unido. A Trump no le preocupa que Carlos III sea rey, sino que no tenga funciones de gobierno, y su objetivo sería que líderes como Macron, Merz y Starmer establezcan canales directos con el monarca cuando lo requieran para comunicarse con la Casa Blanca.

El valor estratégico de Carlos III radica en su capacidad para escuchar a mandatarios europeos, transmitir sus posturas y facilitar mediaciones con Estados Unidos, interpretando las intenciones de Trump en asuntos internacionales. Este apoyo mutuo también es valorado por el monarca, quien busca fortalecer su liderazgo en un contexto internacional complejo tras la extensa influencia de Isabel II.

Discurso y actividades en el Reino Unido

Durante un banquete en Windsor, Carlos III expresó su apoyo a la causa ucraniana, afirmando que Europa y sus aliados deben unirse para disuadir la agresión y mantener la paz. Este discurso fue bien recibido por Trump, quien no exigió mayores sanciones contra Rusia ni abordó la crisis en Medio Oriente, temas que podrían haber generado controversia pública. La postura del rey en estos asuntos parece alinearse con la estrategia de distanciamiento en ciertos aspectos políticos.

Trump, por su parte, permaneció en Windsor y tiene previsto reunirse con Starmer en Chequers, la residencia oficial del primer ministro británico. Antes del encuentro, ambos líderes visitarán el archivo de Winston Churchill y mantendrán una reunión bilateral con una agenda abierta, donde se evidenciarán las diferencias ideológicas y geopolíticas entre ellos. Trump apoya las posturas de la extrema derecha, incluyendo la expulsión de inmigrantes indocumentados, posición que Starmer rechaza rotundamente.

Controversias sobre inmigración y libertad de expresión

En agosto, más de 29,000 inmigrantes ingresaron al Reino Unido a través del Canal de la Mancha, en comparación con los 21,000 del mismo período en 2024. La creciente llegada de inmigrantes indocumentados ha desgastado la imagen de Starmer, impulsando manifestaciones masivas encabezadas por la extrema derecha. En una de estas movilizaciones, que reunió a más de 100,000 personas, se mostraron carteles con el lema “Make America Great Again” (MAGA), símbolo del respaldo de Trump a esas ideas.

Trump ha expresado públicamente su apoyo a las demandas de libertad de expresión promovidas por figuras como Tommy Robinson, defendiendo el derecho a cuestionar sin restricciones la inmigración ilegal en el Reino Unido. Esta postura coincide con líderes en Francia y Alemania, quienes también abogan por la libertad para criticar políticas migratorias sin restricciones. Trump afirmó que el legado del Imperio Británico sentó las bases para los principios de libertad y derechos individuales que aún prevalecen en muchos países.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *