Logo

Trump intensifica ataques contra voto por correo y planea acabar con sistema electoral en EE.UU. por supuesta corrupción

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Trump intensifica ataques contra voto por correo y planea acabar con sistema electoral en EE.UU. por supuesta corrupción

El debate sobre el voto por correo en Estados Unidos y su panorama internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado sus críticas contra el sistema de voto por correo, que él afirma fue manipulado durante las elecciones de 2020. En recientes publicaciones en su plataforma Truth Social, Trump declaró que actualmente Estados Unidos es el único país en el mundo que utiliza el voto por correo, y prometió eliminar este método electoral.

“Ahora somos el único país que usa el voto por correo,” escribió el mandatario el lunes, añadiendo que este sistema se ha visto plagado de fraude. Sus declaraciones se basan en la percepción de que el proceso favorece la corrupción y, según él, ha sido manipulado de manera masiva durante los comicios pasados. No obstante, expertos y funcionarios electorales aseguran que, aunque el voto por correo puede presentar riesgos, las medidas de seguridad implementadas hacen que los fraudes sean extremadamente raros.

## Comparación internacional del voto por correo

Este tema no es exclusivo de Estados Unidos. Según un informe de una organización con sede en Suecia, en octubre, un total de 34 países o territorios permiten el voto postal, también conocido como voto por correo. La mayoría de estas naciones, 12 en total, permiten que todos sus votantes utilicen esta modalidad, mientras que 22 solo autorizan a ciertos grupos o regiones a votar por esta vía.

El Instituto Internacional para la Democracia y Asuntos Electorales (IDEA) señala que en Europa existe la mayor cantidad de países con sistemas de voto postal, ya sea para todos los ciudadanos o solo para determinados grupos. Cada país tiene su propio sistema, con diferencias notables en aspectos como el seguimiento de las boletas, la gestión en los diferentes estados o regiones, y la posibilidad de corregir errores en las votos enviados.

Por ejemplo, en Estados Unidos, el sistema varía de estado en estado. Mientras que algunos estados permiten el voto por correo en todos los procesos electorales, otros solo ofrecen esta opción para ciertos grupos. La práctica de enviar boletas a todos los votantes, aunque común en algunos estados, no es habitual en otros países, donde el voto postal complementa, pero no reemplaza, las urnas tradicionales.

## Historia y regulación del voto postal en diferentes países

El voto por correo tiene una larga historia. En Estados Unidos, se remonta a la época de la Guerra Civil (1861-1865). En países como Australia y Canadá, esta modalidad forma parte del proceso democrático desde hace más de un siglo, adaptándose a las necesidades de sus poblaciones. En Canadá, por ejemplo, el voto postal se extendió a todos los ciudadanos en 1993, aunque su uso masivo se popularizó durante la pandemia de COVID-19.

En el Reino Unido, el voto por correo fue modernizado en los años 2000 con el objetivo de aumentar la participación electoral, especialmente entre adultos mayores y personas con discapacidades. La expansión de esta modalidad busca facilitar el acceso a las urnas, haciendo que el proceso sea más inclusivo y conveniente.

## Legislación y regulación en Estados Unidos

En Estados Unidos, cada estado establece sus propias leyes respecto al voto postal. Algunas, como Washington, dependen en gran medida de esta modalidad, enviando boletas a todos los votantes, mientras que en otros estados la opción es limitada. La legislación federal también ha considerado propuestas para regular y mejorar estos procesos, aunque aún no existe una política unificada a nivel nacional.

El reciente anuncio de Trump sobre la posible emisión de una orden ejecutiva para acabar con el voto por correo refleja el debate político y legal que rodea a este método. Sin embargo, no se han presentado pruebas concretas que respalden sus acusaciones de fraude a nivel internacional, y expertos en elecciones aseguran que el voto por correo, bien gestionado, es un mecanismo seguro y válido para fortalecer la participación democrática.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *