Logo

Trump justifica posible intervención militar en América Latina contra cárteles de droga para proteger EE.UU.

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Trump justifica posible intervención militar en América Latina contra cárteles de droga para proteger EE.UU.





Trump defiende posible intervención militar contra cárteles en América Latina

Trump propone enviar tropas para combatir a los cárteles en América Latina

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el viernes su respaldo a la posibilidad de desplegar fuerzas militares en países de América Latina para luchar contra los cárteles del narcotráfico. La iniciativa busca fortalecer la ofensiva contra el fentanilo, una droga que ha causado gran preocupación en su país.

Durante una conferencia en la Casa Blanca, Trump afirmó: «América Latina tiene numerosos cárteles y un alto volumen de tráfico de drogas. Queremos proteger a nuestro país, y no lo hemos hecho durante los últimos cuatro años.» El mandatario aseguró que los narcotraficantes enfrentan un escenario complejo y que su postura responde a intereses nacionales, aunque no proporcionó detalles específicos sobre posibles operaciones.

Información confidencial y reacciones oficiales

Estas declaraciones llegan después de que The New York Times reportara que Trump habría firmado una orden secreta autorizando al Pentágono a usar la fuerza militar contra los cárteles. Según fuentes citadas por el medio, la medida contempla preparar opciones que incluyen despliegue de fuerzas especiales, inteligencia y cooperación con países aliados.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, no confirmó oficialmente los reportes, pero afirmó que la prioridad de Trump es la protección del país. Además, destacó que el mandatario tomó la decisión de categorizar a varios cárteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras, lo que facilitaría acciones militares en su contra.

Lista de cárteles y postura de México

En los últimos meses, Washington ha incluido en su lista negra a diversos grupos criminales. En febrero, fueron sancionados organizaciones como el Tren de Aragua y los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste y del Golfo. En julio, se sumó el Cartel de los Soles, vinculado al régimen venezolano de Nicolás Maduro.

La embajada estadounidense en México afirmó que ambos países utilizarán todas las herramientas disponibles para combatir estos grupos. Sin embargo, la cancillería mexicana fue clara en su postura, asegurando que no aceptarán la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio mexicano. La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, declaró: «No habrá ninguna invasión. Estamos cooperando en la lucha contra los cárteles, especialmente en el combate al fentanilo, pero sin operaciones militares extranjeras.»

Implicaciones y contexto internacional

Desde enero, Trump firmó una orden ejecutiva para agilizar la clasificación de organizaciones terroristas, argumentando que estos grupos representan una amenaza más allá del crimen organizado tradicional. El secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo que esta designación permite activar recursos del gobierno estadounidense, como agencias de inteligencia y el Departamento de Defensa, para hacer frente a los cárteles.

El mandatario también ha prometido que en marzo declarará la guerra a los cárteles mexicanos, acusándolos de introducir fentanilo en Estados Unidos con insumos provenientes de China. Además, bajo la administración actual, se han intensificado los vuelos secretos de drones sobre México para localizar laboratorios de producción de fentanilo, aunque sin autorización para usar fuerza letal.

Estas acciones reflejan una escalada en la política de seguridad de Estados Unidos contra el narcotráfico en la región, en un contexto en el que la lucha contra el fentanilo y otras drogas continúa siendo una prioridad nacional.

(Con información de EFE)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *