Logo

¡Trump lanza ofensiva militar contra narcotráfico en Venezuela con ataques y despliegues navales en plena escalada!

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
¡Trump lanza ofensiva militar contra narcotráfico en Venezuela con ataques y despliegues navales en plena escalada!





Estados Unidos intensifica acciones contra narcotráfico en Venezuela

Estados Unidos realiza operación militar en el Caribe y aumenta su presencia en Venezuela

Esta semana, el expresidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos atacó una embarcación en las aguas del Caribe, la cual, según su versión, pertenecía a la banda criminal conocida como Tren de Aragua y transportaba drogas hacia territorio estadounidense. La declaración formó parte de una serie de acciones y declaraciones que ponen en evidencia la escalada de la tensión entre Washington y Caracas en materia de lucha antidrogas.

La administración estadounidense ha sostenido durante años que las importaciones de cocaína desde Venezuela alimentan un grave problema de adicciones en su territorio. Sin embargo, las recientes operaciones militares y despliegues en la región han generado dudas sobre la legalidad y las motivaciones reales de estas acciones.

¿Qué acciones está tomando Estados Unidos contra los cárteles venezolanos?

El ataque en el Caribe ocurrió días después de que se reportara el desplazamiento de buques de guerra estadounidenses en aguas venezolanas. El mes pasado, el diario The New York Times reveló que el expresidente Trump habría firmado una directiva secreta que ordenaba al Pentágono usar fuerza militar contra ciertos cárteles de drogas en América Latina, considerados por Washington como organizaciones terroristas extranjeras.

A principios de agosto, diversas agencias informaron que al menos tres destructores de misiles guiados clase Aegis — USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale — habían sido enviados al Caribe junto con otros buques, con el objetivo de combatir el narcotráfico. Estos buques llevaban en total aproximadamente 4,500 efectivos, incluidos 2,200 marines, según fuentes anónimas citadas por Reuters.

El Comando de Fuerzas Navales de EE.UU. confirmó la salida de estas unidades desde Virginia y Carolina del Norte, aunque no precisó detalles sobre la misión ni el destino exacto de la operación. La presencia militar busca, según expertos, presionar a los cárteles y reforzar la lucha contra el tráfico ilícito en la región.

¿Qué ocurrió durante el ataque y qué legalidad tiene?

El expresidente Trump utilizó su cuenta en Truth Social para informar que en el ataque habrían muerto 11 supuestos “terroristas”, sin ofrecer detalles adicionales. Además, advirtió que la acción sería un aviso a quienes intenten introducir droga en Estados Unidos. Sin embargo, expertos legales y diplomáticos cuestionan la legalidad de este tipo de operaciones en aguas internacionales.

Especialistas en derecho marítimo, como Salvador Santino Regilme, señalaron que las acciones en el mar deben cumplir con principios de proporcionalidad y respeto al derecho a la vida, además de seguir los mecanismos de cooperación y consentimiento establecidos por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS). La destrucción rápida y sin autorización previa puede considerarse una violación del marco legal internacional.

Por otro lado, el experto en leyes constitucionales Bruce Fein argumentó que el ataque podría haber sido inconstitucional. La Ley de Poderes de Guerra de EE.UU. exige que el Congreso autorice cualquier despliegue militar fuera de un contexto de autodefensa, y el presidente debe informar a la cámara legislativa en un plazo de 48 horas.

El secretario de Estado, Marco Rubio, indicó en una rueda de prensa que este tipo de operaciones continuarán, ya que, en su opinión, solo la destrucción física de los barcos traficantes detendrá el flujo de drogas. “Lo que los detendrá será cuando los hagamos explotar”, afirmó en declaraciones que generaron controversia.

Respuesta de Venezuela ante la escalada militar

Frente a la presencia de los buques estadounidenses, el presidente Nicolás Maduro hizo un llamado a sus seguidores a fortalecer las milicias populares para proteger la soberanía nacional. En sus palabras, “ningún imperio tocará el suelo sagrado de Venezuela”. Grupos armados como la Milicia Bolivariana, que rememora la figura de Simón Bolívar, han visto reforzada su presencia en el país, como respuesta a la escalada de tensión.

Venezuela acusa a Washington de intentar desestabilizar su gobierno y de respaldar actividades ilícitas en su territorio. La administración de Trump, por su parte, mantiene su postura de que el gobierno venezolano está involucrado en el narcotráfico y que actúa en complicidad con cárteles como Tren de Aragua, al que se le atribuyen múltiples delitos en el país y en el exterior.

Las acciones militares y las acusaciones cruzadas reflejan la complejidad de la situación en la región, donde intereses estratégicos, económicos y de seguridad convergen en un escenario de alta tensión. La comunidad internacional sigue vigilante, ante la posibilidad de que estos enfrentamientos puedan derivar en una escalada mayor en el Caribe y en Venezuela.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *