Logo

Trump logra histórico acuerdo de paz en Medio Oriente: Hamas y Israel firman alto el fuego tras 60,000 víctimas

Escrito por radioondapopular
octubre 9, 2025
Trump logra histórico acuerdo de paz en Medio Oriente: Hamas y Israel firman alto el fuego tras 60,000 víctimas





Avances en el Conflicto entre Israel y Hamas

Negociaciones en marcha y un posible alto el fuego en Gaza

A dos años de las violentas acciones de Hamas ocurridas el 7 de octubre de 2023, las negociaciones en Sharm el-Sheij parecen estar cerca de lograr un acuerdo para un cese temporal de hostilidades en Gaza. Este acuerdo podría poner fin a una guerra que ha dejado más de 60.000 víctimas palestinas, en su mayoría civiles. La noche del 8 de octubre, el expresidente Donald Trump anunció en redes sociales que «Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro plan de paz». Tanto Hamas, Israel como Catar confirmaron la existencia de un acuerdo preliminar.

Durante estos días, representantes de ambas partes permanecieron en diferentes plantas de un hotel en el balneario egipcio, donde negociadores de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía ejercieron presión para avanzar en las conversaciones. El proceso de negociación duró aproximadamente tres días, y aunque aún no se han divulgado todos los detalles, se espera que Hamas libere a unos 20 rehenes israelíes que permanecen en cautiverio. Por su parte, Israel podría liberar a un gran número de presos palestinos y retirar parcialmente sus fuerzas de las principales ciudades de Gaza, en lo que Trump llamó «una línea acordada».

## Desafíos y perspectivas de una segunda fase

El acuerdo de la primera fase ha sido solo el comienzo. La segunda etapa, que aún está en proceso de consolidación, busca establecer un gobierno técnico que supervise la reconstrucción de Gaza y excluya a Hamas del poder. La propuesta contempla desarmar al grupo militante y desplegar una fuerza internacional para garantizar la seguridad. Además, se planea crear una junta de supervisión que sería presidida por Trump. La meta final, según el expresidente, es lograr «una paz sólida y duradera» entre Israel y todos los territorios palestinos, incluso considerando una posible solución de dos Estados. Sin embargo, muchos analistas consideran que alcanzar esta visión sigue siendo un desafío considerable.

Pese a las dificultades, esta coyuntura ha abierto una pequeña ventana de oportunidad. La atención mundial sobre el conflicto nunca había sido tan intensa desde los años 90, durante los Acuerdos de Oslo. Estados Unidos, con un presidente dispuesto a presionar con firmeza a Israel, y las naciones árabes del Golfo, que muestran interés en financiar la reconstrucción y en apoyar un proceso de paz, representan un avance significativo respecto a décadas pasadas.

## Cambio en percepciones públicas y obstáculos futuros

A pesar de los avances diplomáticos, la opinión pública en ambas comunidades se ha vuelto mucho más escéptica y hostil hacia cualquier intento de paz. En Israel, la percepción sobre los territorios palestinos ha cambiado; muchos ven a estos como un estado fallido, con un historial de terrorismo y odio hacia los judíos. Mientras en 2012 el 61% apoyaba la creación de dos Estados, hoy esa cifra ha caído a aproximadamente una cuarta parte, acompañada de una creciente indiferencia por las vidas palestinas.

Por otro lado, los palestinos perciben a Israel como un Estado que intensifica su ocupación y utiliza tecnología avanzada para atacar a civiles. Encuestas recientes muestran que la radicalización también ha crecido: la mitad de los palestinos apoyaron los atentados del 7 de octubre, y un 87% negó que Hamas haya cometido atrocidades, con un 41% apoyando la resistencia armada.

El exmandatario Trump ha mencionado que podría viajar a Oriente Medio para celebrar la primera fase del acuerdo. Sin embargo, la atención se centrará en la siguiente etapa, que implica crear un nuevo sistema de gobernanza en Gaza y posiblemente cambiar las figuras de liderazgo, incluyendo la salida de Hamas. Asimismo, Israel debe celebrar elecciones en el próximo año, lo que podría culminar con la salida del primer ministro Benjamin Netanyahu, según las encuestas.

## El camino hacia la paz y la estabilidad regional

Aunque estos cambios políticos son necesarios, no garantizan una paz duradera sin un cambio en las percepciones públicas. La clave para una solución sostenible radica en transformar las actitudes y expectativas de ambas partes, más allá de los gestos simbólicos.

La comunidad internacional, en particular Estados Unidos, debe intensificar esfuerzos para presionar a Israel a detener la expansión de los asentamientos y mejorar la gobernanza palestina. Es fundamental evitar que las políticas de Israel priven a los palestinos de recursos básicos y que la violencia de colonos y fuerzas de seguridad aumente.

Por su parte, los países árabes deben comprometerse con acciones concretas para respaldar a la Autoridad Palestina en la formación de un gobierno responsable y promover líderes que puedan evitar la escalada de violencia. La cooperación regional puede ser clave para un orden de seguridad que beneficie a todos los involucrados.

Finalmente, existe una visión optimista que contempla la posibilidad de que, si se logran avances en la seguridad y gobernanza, se pueda fortalecer la cooperación con países árabes y establecer nuevas conexiones con Siria y Líbano, países que han buscado distanciarse de la influencia de Irán. Para los palestinos, la apertura de vínculos económicos con el Golfo también representa una oportunidad de prosperidad y estabilidad.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *