Logo

¡Trump Ordena Ataque Militar en Venezuela! Matan a 11 presuntos terroristas en operación contra narco del Tren de Aragua

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Trump Ordena Ataque Militar en Venezuela! Matan a 11 presuntos terroristas en operación contra narco del Tren de Aragua





Estados Unidos realiza ataque militar contra barco sospechoso en Venezuela

EE.UU. lleva a cabo ataque contra embarcación vinculada al tráfico de drogas desde Venezuela

El presidente Donald Trump anunció que las fuerzas militares estadounidenses realizaron un ataque «cinético» contra una pequeña embarcación que, según afirmó, transportaba drogas desde Venezuela con destino a Estados Unidos. La operación ocurrió en la madrugada del martes y, según el mandatario, habría causado la muerte de 11 personas. Trump afirmó en sus redes sociales que «ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido» durante la acción.

En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump compartió un video en blanco y negro que muestra el momento del bombardeo. Además, advirtió a quienes intenten introducir narcóticos en EE.UU., dejando claro que este tipo de acciones enviarán un mensaje de advertencia.

## Tensión creciente con Venezuela y detalles del ataque

El ataque se produjo en una etapa de aumento de la presencia militar estadounidense en la región del Caribe. La operación representa una escalada significativa en la tensión con el gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, quien ha sido señalado por Trump —sin pruebas concluyentes— de estar vinculado al crimen organizado y al narcotráfico transnacional. La acción militar fue revelada públicamente por Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en la que también anunció el despliegue de una serie de buques de guerra en la región.

El mandatario explicó que en el operativo se neutralizó una embarcación con «narcoterroristas» a bordo, que navegaban en aguas internacionales con destino a Estados Unidos. La agencia Reuters informó que en la zona ya se encuentran en la región o en camino varios buques de guerra estadounidenses, incluyendo un submarino de ataque nuclear, con más de 4,500 marineros y Marines a bordo.

Esta operación militar es la primera acción conocida en la que EE.UU. apunta directamente a supuestos traficantes desde que se intensificaron las operaciones militares en el Caribe el mes pasado. Hasta ahora, los detalles específicos del operativo permanecen en reserva, aunque el secretario de Estado, Marco Rubio, indicó que el ataque ocurrió en el «sureste del Caribe».

## Reacciones y contexto político

Trump describió a los ocupantes de la embarcación como «narco-terroristas» que transportaban drogas ilegales en aguas internacionales. La tensión con Venezuela aumentó aún más, después de que Maduro respondiera con un fuerte despliegue militar en la costa y amenazara con declarar una «república en armas» si su país fuera atacado. El mandatario venezolano acusó a EE.UU. de intentar un cambio de régimen mediante amenazas militares, en línea con su discurso habitual de resistencia a las presiones internacionales.

Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha mantenido una política de máxima presión contra Venezuela, que incluyó el envío de su enviado especial, Richard Grenell, a Caracas. Aunque en 2023 se lograron algunos avances como la liberación de prisioneros estadounidenses y vuelos de deportación, la Administración Trump ha reforzado las sanciones y las acusaciones, vinculando al gobierno venezolano con organizaciones criminales.

El gobierno de Maduro ha rechazado las acusaciones de vínculos con el Tren de Aragua, una de las principales pandillas criminales en la región, que EE.UU. ha designado como organización terrorista extranjera. Sin embargo, informes de inteligencia sugieren que, aunque Maduro no coopera con estas organizaciones, Venezuela ofrece un entorno permisivo que facilita sus operaciones.

La escalada militar y las acusaciones cruzadas muestran un panorama de alta tensión en la región, en medio de una polarización política que ha marcado la política exterior de EE.UU. hacia Venezuela en los últimos años. La comunidad internacional observa atentos los próximos movimientos en un escenario que podría complicar aún más la situación en la región caribeña.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *