Logo

Trump ordena reanudación de ensayos nucleares y desata alarma mundial por amenaza a la paz

Escrito por radioondapopular
noviembre 2, 2025
Trump ordena reanudación de ensayos nucleares y desata alarma mundial por amenaza a la paz





Reanudación de ensayos nucleares en EE.UU. genera críticas internacionales

Estados Unidos anuncia la reanudación de ensayos nucleares, desatando reacciones globales

La decisión sorpresa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reactivar los ensayos con armas nucleares ha provocado una ola de críticas en todo el mundo. La medida, que rompe con la moratoria vigente desde 1992, ha aumentado las tensiones internacionales en un momento en que las relaciones entre potencias ya son delicadas.

Trump comunicó su decisión poco antes de participar en una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, en medio de un contexto de creciente competencia nuclear. El anuncio generó alarma, especialmente en países que trabajan por la no proliferación y el desarme nuclear.

Defensa y críticas de diferentes actores internacionales

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, defendió la reanudación de los ensayos, calificándola de medida «responsable». Según él, es fundamental mantener una disuasión nuclear creíble para garantizar la seguridad nacional. Sin embargo, esta postura fue rechazada por diversos actores internacionales.

Irán, uno de los rivales de Washington, condenó enérgicamente la decisión, calificándola como una acción «irresponsable» y una amenaza para la paz mundial. El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, criticó a Trump, a quien llamó «un matón armado con armas nucleares», acusándolo de demonizar el programa nuclear pacífico de Irán.

Reacciones desde Japón y el incumplimiento de tratados internacionales

El grupo japonés Nihon Hidankyo, compuesto por sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, también expresó su rechazo, afirmando que la medida «contradice los esfuerzos globales por un mundo sin armas nucleares» y considerándola «totalmente inaceptable». La organización advirtió que estas pruebas ponen en riesgo los avances en la desarme nuclear.

Por su parte, Washington no ha especificado qué tipo de pruebas planea realizar, si serán ensayos de ojivas nucleares o de sistemas de transporte con cargas atómicas. Cabe recordar que Estados Unidos es signatario del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares desde 1996, por lo que cualquier prueba en violación sería un incumplimiento del acuerdo.

Contexto internacional y amenazas rusas

Este anuncio llega en medio de una serie de declaraciones de Vladimir Putin, quien elogió la prueba de un misil de crucero llamado Burevestnik, capaz de evadir sistemas de defensa con un alcance ilimitado. Además, Rusia reveló el éxito en la prueba de un dron submarino llamado Poseidón, diseñado para portar cargas nucleares y operar en las profundidades del océano.

Estados Unidos también ha mencionado que, ante los avances de otros países, necesita realizar pruebas para asegurar el funcionamiento de su arsenal. Sin embargo, estas acciones podrían violar el Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares, del cual Washington es parte, pero que prohíbe cualquier tipo de prueba nuclear.

Reacciones internacionales y llamados a la calma

China instó a Estados Unidos a respetar la prohibición de ensayos y a tomar medidas para mantener el sistema mundial de desarme y no proliferación nuclear. La ONU, por su parte, pidió evitar cualquier acción que pueda conducir a errores de cálculo o a una escalada de conflictos con consecuencias catastróficas.

Mientras tanto, Estados Unidos y Rusia permanecen vinculados por el tratado Nuevo START, que limita el número de armas nucleares desplegadas y establece mecanismos de verificación, aunque estos han estado interrumpidos desde hace dos años. El acuerdo expira en febrero y, aunque Moscú ha propuesto extenderlo, aún no hay avances claros en la reanudación de las inspecciones.

Este escenario evidencia la complejidad de la carrera armamentística nuclear y la necesidad urgente de esfuerzos diplomáticos para evitar una escalada que pueda poner en riesgo la paz mundial.

Fuente: AFP / Andina


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *