Logo

¡Trump Planea Limitar a Solo Cuatro Años las Visas de Estudiantes, Cultura y Periodistas en USA! La Administración busca Acabar con la «Abuso de Visas» y Endurecer la Inmigración Internacional

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡Trump Planea Limitar a Solo Cuatro Años las Visas de Estudiantes, Cultura y Periodistas en USA! La Administración busca Acabar con la «Abuso de Visas» y Endurecer la Inmigración Internacional

Administración de Trump propone limitar visas de estudiantes a cuatro años

La administración del presidente Donald Trump planea reducir el período máximo de estancia para estudiantes internacionales, participantes en intercambios culturales y periodistas en Estados Unidos. En lugar de cubrir toda la duración del programa académico o laboral, las visas serían limitadas a un máximo de cuatro años.

Motivos y detalles de la propuesta

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumenta que estos cambios son necesarios para combatir el “uso indebido” de las visas y mejorar la supervisión de los beneficiarios. Según un comunicado oficial, las administraciones anteriores permitieron que muchos extranjeros permanecieran en EE.UU. de forma indefinida, lo que, aseguran, representa riesgos para la seguridad, además de generar costos para los contribuyentes y perjudicar a los ciudadanos estadounidenses.

La propuesta afectaría a visas de tipo F para estudiantes, J para intercambios culturales y I para periodistas. En concreto, las visas F y J serían limitadas a cuatro años, mientras que las I, destinadas a reporteros, se reducirían a 240 días en lugar de la duración del empleo, con opción a extenderse. Además, periodistas chinos estarían restringidos a una estancia máxima de 90 días.

Impacto en estudiantes internacionales y contexto actual

Hasta ahora, las visas de estudiante generalmente se concedían por la duración del programa académico, que suele ser de cuatro años para pregrado, aunque algunos doctorados pueden extenderse más tiempo. La propuesta genera inquietudes sobre posibles desventajas para los estudiantes internacionales, quienes muchas veces pagan tasas más altas y contribuyen significativamente a la financiación de las universidades estadounidenses.

En 2024, aproximadamente 1.6 millones de estudiantes extranjeros tenían visas F en EE.UU. Sin embargo, la administración sostiene que algunos usan estas visas para permanecer en el país de manera indefinida, aprovechando la generosidad del sistema. En su comunicado, el DHS afirmó que algunos estudiantes se inscriben en cursos de forma perpetua para mantener su presencia en el país.

Medidas adicionales y antecedentes recientes

Desde que Trump asumió su segundo mandato en enero, se han revocado miles de visas y suspendido temporalmente las solicitudes de nuevos estudiantes. Además, en junio, el gobierno anunció que intensificaría la vigilancia en redes sociales durante el proceso de solicitud.

Casos polémicos incluyen la deportación de estudiantes que participaron en protestas políticas. Un ejemplo fue Rumeysa Ozturk, una estudiante turca que fue arrestada y luego liberada tras una batalla legal. Ozturk participó en protestas a favor de Palestina y su situación sigue pendiente de resolución.

El DHS sostiene que los nuevos límites de tiempo buscarían incentivar a los beneficiarios a solicitar extensiones, permitiendo así evaluaciones periódicas de su permanencia en EE.UU. y asegurando un control más riguroso sobre su estancia.

Esta propuesta forma parte de una política más amplia de restricción migratoria que busca reducir la inmigración y aumentar la supervisión de los extranjeros en el país.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *